Acupuntura de danza
Intentamos por medios tangibles, creativos y fantásticos, transformar la ciudad en un discurso urbano que nos represente. Es positivo. Es un discurso. Al alejarnos de la acera, la vereda, el edificio o el monumento vemos la cuadrícula con algunos manchones verdes, la vegetación e intentamos construir un imaginario vivo de la urbe. Procuramos visualizarla como a un organismo, la tomamos, la intervenimos, le bailamos encima para hacerle sentir de distintas maneras que estamos ahí o para sentir que estamos muy vivos y aquí. La urbe, la ciudad es una construcción, nunca mejor dicho, algo que se monta sobre el verde, el agua y la tierra; es una estructura en la que vivimos muchos seres humanos. Esencialmente es un refugio que un día ocupamos y de donde ya no nos marchamos, que se fue extendiendo con el paso del tiempo. Tiempos lejanos, quizás… Si, quizás si.
[para leer el artículo completo, descargalo de "archivos"]
por Marcela Cejas-Calfuqueo
www.cejascalfuqueo.com.ar
Revista ODÁ/Observatorio de Danza y estudios del movimientO
http://odanza.blogspot.com