• Registrarse
  • Iniciar sesión

movimiento | movimento movimiento | movimento Logo

  • Principal
  • Invita | Con
  • Mi(nha) pág
  • Miembros
  • Fotos
  • Eventos
  • Links
  • Grupos
  • Textos
  • dance-tech.net
  • + info
  • Chat
  • Blogs

TRÀNSIT DANSA

Cumpleaños: 15 de Mayo

    • Photos
    • Friends
    • Comment Wall
    • About
    Todas las fotos
    • Revista DanzaNet Argentina

    • FESTIVAL VIDEODANZA ECUADOR

    • Cienfuegos Danza

    • Cia. Danza Contemporanea Arcis

    • Eduardo Oramas

    • Magda Carpeggiani Bellini

    • Margarita Muenas Parra

    • YANAVICO Casa Taller

    • Laila Canteros

    • De poéticas corporales, Córdoba.

    Todos los amigos

    ¡Tienes que ser miembro de movimiento | movimento para agregar comentarios!

    Join movimiento | movimento

    Los comentarios están cerrados.

    Comentarios

    • YANAVICO Casa Taller 28 de Abril de 2015 at 6:35am

      https://yanavico.lamula.pe/2015/04/28/encuentro-internacional-yanav... 

      CONVOCATORIA Encuentro Internacional YANAVICO DANZASUR 2015 - Puno, Perú

      El “Encuentro Internacional YANAVICO DANZASUR” con motivo de su 10ma. version, a dos siglos del proceso emancipador y con los dilemas post modernos de las artes corporales. Nos proponemos reunir un amplio conjunto de creadores e intérpretes en el Encuentro Temático Extraordinario: Cuerpo-Danza y Colonialidad. Miradas e Interrogantes, del 26 de noviembre al 03 de diciembre del 2015 en la Región Puno, para mostrar las creaciones, experiencias y discursos frente al modelo neo colonial, los dilemas de las sociedades post modernas, la influencia de estas interrogantes en la labor creadora y pedagógica de los artistas latinoamericanos orientada hacia una perspectiva de integración social, cultural, política y geo-estratégica en la sociedad latinoamericana. La colonialidad del poder, saber y ser atraviesa los cuerpos, procesos de formación, selección y exposición de la danza académica. Desde los criterios etno-genéticos hasta los de identidad y extracción de clase que perfilan la inclusión, exclusión, privilegios o rechazos a determinadas estéticas. Frente a esa realidad ¿Se puede realizar un análisis crítico a la situación y condición física, mental y política de los cuerpos que danzan? ¿Cómo han respondido o escapado a los discursos hegemónicos los creadores e intérpretes sudamericanos? En plena década del bicentenario nuestros cuerpos atravesados por las distintas colonialidades, ¿tenemos algo que celebrar? En conclusión, la propuesta apunta al fortalecimiento de identidades interculturales, criticas e integradoras como fundamento del Buen Vivir.

      El Encuentro Internacional YANAVICO Danza Sur (EIDS), se realiza a orillas del lago Titicaca, en la ciudad de Puno, capital folclórica del Perú y cuna de la civilización Inca, del 26 de noviembre al 03 de diciembre del 2015.

      -El Encuentro Internacional YANAVICO Danza Sur (EIDS), es temático auto-gestionarío e independiente. Desde el 2005, convoca a diversas propuestas estéticas corporales con temáticas diferenciadas.

      -Entre sus objetivos están contribuir el fortalecimiento y visibilidad de la escena dancística independiente, las propuestas estéticas emergentes. Fomentar el dialogo ínter-cultural, las relaciones de vinculación cultural con la sociedad; y su repercusión en el entorno político, económico, social y cultural de la región Puno

      -En esta versión ratificando su origen de “Encuentro Temático”. Enfocara su mirada a las propuestas estéticas que planteen reflexiones o enunciaciones en torno a "la colonialidad del ser, estar y pensar", "la colonialidad en el Cuerpo", "la colonialidad en la danza o las expresiones artisticas". Miradas e Interrogantes o reflexiones. Desde la danza, artes corporales, escénicas u otras propuestas estéticas. (ballet, contemporáneo, butoh, expresiones artísticas corporales, danza teatro, teatro físico, performance, video danza), convergentes con la temática convocante de esta versión.

      -La convocatoria está abierta para creadores, intérpretes de todo el mundo y cualquier nacionalidad. Con capacidad para comunicarse en lengua hispana; y que desarrollen experiencias autogestionarias y/ó con interés en acercarse a públicos no habituales y/o propuestas dirigidas al espacio público.

      -El Encuentro Internacional YANAVICO Danza Sur (EIDS) 2015, programara sus actividades preferentemente a públicos no habituales y sectores desfavorecidos, priorizando presentaciones en espacios públicos, comunidades, escuelas, y organizaciones campesinas, de mujeres, comedores populares, etc.

    • YANAVICO Casa Taller 28 de Abril de 2015 at 6:35am

      https://yanavico.lamula.pe/2015/04/28/encuentro-internacional-yanav... 

    • FESTIVAL INTERNACIONAL BOLIVIA 28 de Agosto de 2009 at 2:36am
      Estimados Transit Dansa,
      Lamentablemente la programación del Festival está cerrada y definida para este año, pero estamos constantemente recibiendo propuestas para poder invitar a las compañías para el siguiente festival que se realizará el 2012. SEría un gusto poder recibir sus propuestas para planificar una futura participación, Muchas gracias, por mantenerse en contacto. Alba
    • YANAVICO Casa Taller 5 de Agosto de 2009 at 8:35am
      Encuentro Internacional Danza Sur - ElDS- 2009. El "Encuentro Internacional Danza Sur" se realiza a orillas del lago Titicaca, en la ciudad de Puno, capital folclórica del Peru y cuna de la civilización Inca. El EIDS es autogestionario y es promovida por la Casa Taller YANAVICO
      Las bases y convocatoria se pueden revisar en: http://jesus-alegria.blogspot.com
      o solicitarlo a: danzasur.puno@gmail.com

      El "Encuentro Internacional Danza Sur - ElDS- 2009. Se realizara del 22 de noviembre al 8 de diciembre del 2009. 5ta versión. Puno-Perú

      Las obras no necesariamente deben pertenecer una estética determinada pudiendo ser desde el rito, la memoria, la post moderna o de danza pura. Pero si ser afines a una sensibilidad de propuestas de una sociedad incluyente. En esta versión ratificando su origen de encuentro temático. Enfocara su mirada a las propuestas estéticas que planteen una reflexión sobre las minorías sexuales - TLGB, la condición de la mujer, victimas de violencia sexual y/o los derechos humanos. Desde la danza y artes escénicas del movimiento; ballet, contemporáneo, butoh, danza teatro, teatro físico, performance, video danza y otros.

      La convocatoria esta abierta para creadores -coreógrafos intérpretes - bailarines de todo el mundo y cualquier nacionalidad de cualquier género o temática. Con capacidad para comunicarse en lengua hispana (español, portuñol, spanglish); y que desarrollen experiencias auto gestionarías o con interés en acercarse a públicos no habituales.

      También sirve como espacio que contribuya al conocimiento e intercambio entre los creadores e interpretes. Y fomentar el interés del público no habitual por la actividad dancistica y artes escénicas del movimiento generando un espacio para su difusión.

      El EIDS programa sus actividades preferentemente a públicos no habituales y sectores desfavorecidos, con presentaciones en comunidades, escuelas, y organizaciones campesinas, de mujeres, de comercio justo, comedores populares, y son a la gorra.

      Las propuestas estéticas se presentan principalmente en espacios abiertos, o no habituales con luz natural y teniendo como soporte tecnico pricipal el sonido. Por lo mismo deben estar diseñadas o adaptadas para pequeño formato incluido el coreógrafo.

      Los participantes realizan muestras pedagogicas en la Catedra Popular de Danza

      El traslado de elementos o materiales escenográficos estará a cargo del creador(res) o interprete(s). Y deberán montarse y desmontarse en un tiempo máximo de 15 minutos,
      evitándose elementos de difícil instalación y transportación.

      Podrán participar todas las propuestas estéticas estrenadas con anterioridad no menor a un año de anticipación al momento de realizarse el encuentro.
      La duración de la obra no podrá ser inferior a 30 minutos ni superior a los 65 minutos.

      Los interesados en postular enviaran hasta el 28 de agosto del 2009:

      Dossier completo del espectáculo.
      Grabación en DVD, multizona o sistema NSTC. De la obra entera, y del desarrollo de una clase de su especialidad. Sin cortes y en plano general fijo, de buena iluminación con el título de la pieza y clase.
      Mínimo 4 fotografías a color (formato jpg).
      Currículo del creador e intérpretes.

      Adjuntar una opinión critica sobre los procesos de producción, creación, gestión o difusión de danza y artes escénicas del movimiento, en su localidad, región o país. Con una extensión no menor a dos paginas, letra Arial, numero 12 en doble espacio.

      La correspondencia debe estar dirigida a:
      Encuentro Internacional Danza Sur - ElDS, 2009
      YANAVICO - DANZASUR
      Posada Kusillos,
      Jirón Federico More 162 - PUNO – PERÚ.

      Los materiales enviados quedaran como archivo del EIDS pudiendo ser divulgados con fines culturales.

      No se aceptara personal técnico adicional ni acompañantes.

      Orgullosos de pertenecer a una cultura milenaria el EIDS celebra la inclusión de
      manifestaciones artísticas del folclore mundial.

      La organización se reserva el derecho de definir la cantidad de obras que serán
      seleccionadas, se reserva también el derecho de invitación directa en caso lo encuentre necesario. Así como la flexibilidad de cualquier requisito o condición será posible en casos lo ameriten.

      "Encuentro Internacional Danza Sur, ElDS- 2009), no es solamente un movimiento artístico, sino también social, que busca articular legítimos mecanismos de defensa y ciudadanía. Es promovido por YANAVICO Casa Taller, espacio virtual de identidad civil cultural, que comparte y colectiviza talleres y experiencias con el fin de socializar conocimientos basados en una praxis popular, conducentes a un democratizacion del acceso al arte y la cultura. Hacia la horizontalizacion de la gestion politica cultural. Que en salvaguarda de la libertad de sus criterios,
      contenidos y temáticas no recibe ningún tipo de financiamiento
      interno ni externo. Apoyándose en la solidaridad y compromiso de la
      comunidad.

      El EIDS -PUNO, PERU, es el primer y único escaparate autogestionarío
      e independiente de la escena danzistica del Perú. En el que sus
      invitados son rigurosamente seleccionados, por su propuestas
      estéticas y sus vínculos con el desarrollo social comunitario. Su
      objetivo es contribuir a los objetivos de fortalecimiento de la
      escena danzistica independiente. Fortalecer las relaciones de
      vinculación cultural de los países hermanos con la sociedad y el
      entorno político, económico y cultural de la región.
      La región de Puno se ubica a orillas del Lago Titicaca, capital folclórica del Perú y
      cuna de la civilización Inca. Al Sur este del país, con una altitud que oscila entre los 3827 msnm (Puno) y una Altura Máxima de 4725 m. s. n. m. (San Antonio de Esquilache).
      La region Puno posee un clima frío y semi seco con una temperatura promedio anual de 9° C y de 3° C durante el invierno.
      Becas de la Cátedra Popular de Danza - 2009.
      La Cátedra Popular de Danza - 2009, 2da versión se realiza a orillas del lago Titicaca, en la ciudad de Puno, capital folclórica del Peru y cuna de la civilización Inca. La Catedra Popular de Danza es autogestionario y es promovida por la Casa Taller YANAVICo. Las bases y convocatoria se pueden revisar en: http://jesus- alegria.blogspot .com o solicitarlo a: danzasur.puno@ gmail.com
      Desde sus inicios en Paralelo al V Encuentro Internacional DANZASUR , se llevan a cabo encuentros y muestras pedagógicas. Desde el 2008 se oficializo su realización como la "Cátedra Popular de Danza". En el participan los creadores o interpretes seleccionados al EIDS, en calidad de maestros.
      La "Cátedra Popular de Danza - 2009" 2da versión. Se realizara del 23 de noviembre al 8 de diciembre del 2009. En el departamento de Puno-Peru. En esta versión el taller Internacional tendrá como premisa "De La Acción Social A La Creación Escénica". Al mismo participan los creadores e intérpretes seleccionados y un grupo de becarios invitados.
      ¿Quienes Pueden Ser Becarios?
      Bailarines, intérpretes o coregrafos en formación en cualquier especialidad (ballet, contemporaneo, folclore, danza teatro, performance etc), menores de 30 años al 31 de diciembre del 2009. De todo el mundo y cualquier nacionalidad. Con capacidad para comunicarse en lengua hispana (español, spanglish, portuñol) y que desarrollen experiencias autogestionarí as o con interés en acercarse a públicos no habituales.
      Requisitos para aplicar a la Catedra Popular de Danza
      -Solicitud de participacion.
      -Curriculum.
      -Carta de presentacion de un grupo u organización social de base.
      -Grabación en DVD, multizona o sistema NSTC. De un solo de movimiento no menor a 15 minutos ni mayor a 30 minutos. Sin cortes y en plano general fijo, con iluminación natural grabado en espacio publico. Que muestre sus capacidades expresivas. Sin soporte técnico excepto el del sonido.
      - Una opinión critica sobre los procesos de producción, creación, gestión o difusión de danza y artes escénicas del movimiento, en su localidad, región o país. Con una extensión no menor a dos paginas, letra Arial, numero 12 en
      doble espacio.
      -Opcionalmente puede adjuntar grabaciones de otros trabajos realizados en donde aya participado como interprete o creador.
      La correspondencia debe estar rotulada a:
      YANAVICO - DANZASUR, Cátedra Popular de Danza, EIDS -2009
      Posada Kusillos,
      Jirón Federico More 162 - PUNO - PERÚ
      Fecha limite 30 de octubre, de acuerdo al sello postal.
      Los seleccionados se les notificara via mail o correo postal. Que se emitirán con dicho motivo.
      No se mantendrá correspondencia con los postulantes.
      "La Catedra Popular Danza - 2009), no es solamente un movimiento artístico-pedagó gico, sino también social, que busca diseminar experiencias y promover lazos solidarios de interés comun. Es promovido por YANAVICO - DANZASUR, espacio virtual de identidad civil cultural, que comparte y colectiviza talleres y experiencias con el fin de socializar conocimientos basados en una praxis popular.
    • YANAVICO Casa Taller 5 de Agosto de 2009 at 8:35am
      Encuentro Internacional Danza Sur - ElDS- 2009. El "Encuentro Internacional Danza Sur" se realiza a orillas del lago Titicaca, en la ciudad de Puno, capital folclórica del Peru y cuna de la civilización Inca. El EIDS es autogestionario y es promovida por la Casa Taller YANAVICO
      Las bases y convocatoria se pueden revisar en: http://jesus-alegria.blogspot.com
      o solicitarlo a: danzasur.puno@gmail.com

      El "Encuentro Internacional Danza Sur - ElDS- 2009. Se realizara del 22 de noviembre al 8 de diciembre del 2009. 5ta versión. Puno-Perú

      Las obras no necesariamente deben pertenecer una estética determinada pudiendo ser desde el rito, la memoria, la post moderna o de danza pura. Pero si ser afines a una sensibilidad de propuestas de una sociedad incluyente. En esta versión ratificando su origen de encuentro temático. Enfocara su mirada a las propuestas estéticas que planteen una reflexión sobre las minorías sexuales - TLGB, la condición de la mujer, victimas de violencia sexual y/o los derechos humanos. Desde la danza y artes escénicas del movimiento; ballet, contemporáneo, butoh, danza teatro, teatro físico, performance, video danza y otros.

      La convocatoria esta abierta para creadores -coreógrafos intérpretes - bailarines de todo el mundo y cualquier nacionalidad de cualquier género o temática. Con capacidad para comunicarse en lengua hispana (español, portuñol, spanglish); y que desarrollen experiencias auto gestionarías o con interés en acercarse a públicos no habituales.

      También sirve como espacio que contribuya al conocimiento e intercambio entre los creadores e interpretes. Y fomentar el interés del público no habitual por la actividad dancistica y artes escénicas del movimiento generando un espacio para su difusión.

      El EIDS programa sus actividades preferentemente a públicos no habituales y sectores desfavorecidos, con presentaciones en comunidades, escuelas, y organizaciones campesinas, de mujeres, de comercio justo, comedores populares, y son a la gorra.

      Las propuestas estéticas se presentan principalmente en espacios abiertos, o no habituales con luz natural y teniendo como soporte tecnico pricipal el sonido. Por lo mismo deben estar diseñadas o adaptadas para pequeño formato incluido el coreógrafo.

      Los participantes realizan muestras pedagogicas en la Catedra Popular de Danza

      El traslado de elementos o materiales escenográficos estará a cargo del creador(res) o interprete(s). Y deberán montarse y desmontarse en un tiempo máximo de 15 minutos,
      evitándose elementos de difícil instalación y transportación.

      Podrán participar todas las propuestas estéticas estrenadas con anterioridad no menor a un año de anticipación al momento de realizarse el encuentro.
      La duración de la obra no podrá ser inferior a 30 minutos ni superior a los 65 minutos.

      Los interesados en postular enviaran hasta el 28 de agosto del 2009:

      Dossier completo del espectáculo.
      Grabación en DVD, multizona o sistema NSTC. De la obra entera, y del desarrollo de una clase de su especialidad. Sin cortes y en plano general fijo, de buena iluminación con el título de la pieza y clase.
      Mínimo 4 fotografías a color (formato jpg).
      Currículo del creador e intérpretes.

      Adjuntar una opinión critica sobre los procesos de producción, creación, gestión o difusión de danza y artes escénicas del movimiento, en su localidad, región o país. Con una extensión no menor a dos paginas, letra Arial, numero 12 en doble espacio.

      La correspondencia debe estar dirigida a:
      Encuentro Internacional Danza Sur - ElDS, 2009
      YANAVICO - DANZASUR
      Posada Kusillos,
      Jirón Federico More 162 - PUNO – PERÚ.

      Los materiales enviados quedaran como archivo del EIDS pudiendo ser divulgados con fines culturales.

      No se aceptara personal técnico adicional ni acompañantes.

      Orgullosos de pertenecer a una cultura milenaria el EIDS celebra la inclusión de
      manifestaciones artísticas del folclore mundial.

      La organización se reserva el derecho de definir la cantidad de obras que serán
      seleccionadas, se reserva también el derecho de invitación directa en caso lo encuentre necesario. Así como la flexibilidad de cualquier requisito o condición será posible en casos lo ameriten.

      "Encuentro Internacional Danza Sur, ElDS- 2009), no es solamente un movimiento artístico, sino también social, que busca articular legítimos mecanismos de defensa y ciudadanía. Es promovido por YANAVICO Casa Taller, espacio virtual de identidad civil cultural, que comparte y colectiviza talleres y experiencias con el fin de socializar conocimientos basados en una praxis popular, conducentes a un democratizacion del acceso al arte y la cultura. Hacia la horizontalizacion de la gestion politica cultural. Que en salvaguarda de la libertad de sus criterios,
      contenidos y temáticas no recibe ningún tipo de financiamiento
      interno ni externo. Apoyándose en la solidaridad y compromiso de la
      comunidad.

      El EIDS -PUNO, PERU, es el primer y único escaparate autogestionarío
      e independiente de la escena danzistica del Perú. En el que sus
      invitados son rigurosamente seleccionados, por su propuestas
      estéticas y sus vínculos con el desarrollo social comunitario. Su
      objetivo es contribuir a los objetivos de fortalecimiento de la
      escena danzistica independiente. Fortalecer las relaciones de
      vinculación cultural de los países hermanos con la sociedad y el
      entorno político, económico y cultural de la región.
      La región de Puno se ubica a orillas del Lago Titicaca, capital folclórica del Perú y
      cuna de la civilización Inca. Al Sur este del país, con una altitud que oscila entre los 3827 msnm (Puno) y una Altura Máxima de 4725 m. s. n. m. (San Antonio de Esquilache).
      La region Puno posee un clima frío y semi seco con una temperatura promedio anual de 9° C y de 3° C durante el invierno.
      Becas de la Cátedra Popular de Danza - 2009.
      La Cátedra Popular de Danza - 2009, 2da versión se realiza a orillas del lago Titicaca, en la ciudad de Puno, capital folclórica del Peru y cuna de la civilización Inca. La Catedra Popular de Danza es autogestionario y es promovida por la Casa Taller YANAVICo. Las bases y convocatoria se pueden revisar en: http://jesus- alegria.blogspot .com o solicitarlo a: danzasur.puno@ gmail.com
      Desde sus inicios en Paralelo al V Encuentro Internacional DANZASUR , se llevan a cabo encuentros y muestras pedagógicas. Desde el 2008 se oficializo su realización como la "Cátedra Popular de Danza". En el participan los creadores o interpretes seleccionados al EIDS, en calidad de maestros.
      La "Cátedra Popular de Danza - 2009" 2da versión. Se realizara del 23 de noviembre al 8 de diciembre del 2009. En el departamento de Puno-Peru. En esta versión el taller Internacional tendrá como premisa "De La Acción Social A La Creación Escénica". Al mismo participan los creadores e intérpretes seleccionados y un grupo de becarios invitados.
      ¿Quienes Pueden Ser Becarios?
      Bailarines, intérpretes o coregrafos en formación en cualquier especialidad (ballet, contemporaneo, folclore, danza teatro, performance etc), menores de 30 años al 31 de diciembre del 2009. De todo el mundo y cualquier nacionalidad. Con capacidad para comunicarse en lengua hispana (español, spanglish, portuñol) y que desarrollen experiencias autogestionarí as o con interés en acercarse a públicos no habituales.
      Requisitos para aplicar a la Catedra Popular de Danza
      -Solicitud de participacion.
      -Curriculum.
      -Carta de presentacion de un grupo u organización social de base.
      -Grabación en DVD, multizona o sistema NSTC. De un solo de movimiento no menor a 15 minutos ni mayor a 30 minutos. Sin cortes y en plano general fijo, con iluminación natural grabado en espacio publico. Que muestre sus capacidades expresivas. Sin soporte técnico excepto el del sonido.
      - Una opinión critica sobre los procesos de producción, creación, gestión o difusión de danza y artes escénicas del movimiento, en su localidad, región o país. Con una extensión no menor a dos paginas, letra Arial, numero 12 en
      doble espacio.
      -Opcionalmente puede adjuntar grabaciones de otros trabajos realizados en donde aya participado como interprete o creador.
      La correspondencia debe estar rotulada a:
      YANAVICO - DANZASUR, Cátedra Popular de Danza, EIDS -2009
      Posada Kusillos,
      Jirón Federico More 162 - PUNO - PERÚ
      Fecha limite 30 de octubre, de acuerdo al sello postal.
      Los seleccionados se les notificara via mail o correo postal. Que se emitirán con dicho motivo.
      No se mantendrá correspondencia con los postulantes.
      "La Catedra Popular Danza - 2009), no es solamente un movimiento artístico-pedagó gico, sino también social, que busca diseminar experiencias y promover lazos solidarios de interés comun. Es promovido por YANAVICO - DANZASUR, espacio virtual de identidad civil cultural, que comparte y colectiviza talleres y experiencias con el fin de socializar conocimientos basados en una praxis popular.
    • YANAVICO Casa Taller 5 de Agosto de 2009 at 8:34am
      Estimado Reinaldo
      Un gusto recibir tu misiva,
      Mira aqui trbajando con mucho esfuerzo, podrias revisar el blog dodne encontraras algunas de nuestras actividades. En este momento impulsando el ENCUENTRO INTERNACIONAL DANZA SUR Y LA CATEDRA POPULAR DE DANZA. Nos agradaria conocer tu trabajo. Por aqui estuvierone en dos oportunidades la compañia Zig Zag danza de España y Miguel Quiroga y Estrella Garcia de Asturias. Si tienes interes en aplicar te invito a revisar las bases de estas actividades en http://jesus-alegria.blogspot.com
      un abrazo
      jesus alegria
    • Magda Carpeggiani Bellini 1 de Agosto de 2009 at 2:57pm
      ok Reinaldo é um prazer falar com você. Vou escrever detalhadamnete o que acontece por aqui. Não exatamente em Caxias do Sul mas no Sul do Brasil. Devo ir a espanha no final de janeiro, se tudo der certo. Esta semna mando notícias, ok? Super abraço e muito prazer. Magda
    • Red Sudamericana de Danza 1 de Agosto de 2009 at 12:55pm
      Hola,

      Bienvenida a movimiento.org!


      Lee la sección + info para saber más sobre el funcionamiento de nuestra red.

      Nos gustaría ver en tu perfil los datos de tu país y ciudad. Por favor entra en configura (arriba a la derecha) y completa los datos que faltan en el formulario.

      Aquí puedes publicar noticias, vídeos, fotos, divulgar tus eventos, crear y participar de grupos de trabajo y discusiones, aparte de mantener contacto con personas que comparten tus mismos intereses. Aprovecha!

      Un abrazo
      equipo de movimiento.org Borrar | apagar comentario
    This reply was deleted.

    Cumpleaños:

    15 de Mayo


    Sitio/website:

    https://www.transitdansa.com


    Pais

    Espanha


    Ciudad

    Mataró - Barcelona


    E-mail:

    reinaldoribeiro@transitdansa.com


    Tipo de organizacion | Tipo de organização

    Compan(h)ia


    Informar un problema  |  Términos de servicio

    © 2025 movimiento | movimento   Impulsado por Editor de páginas web |  Crea una página web gratis | Ning.com