Y ya para cerrar el módulo de Tendencias y contextos, la clase 3 nos invita a abordar el tema de la incidencia desde diversas miradas. Por un lado Mariana Segura profundiza aún mas su propuesta de la clase 2 sobre "cómo trabajar en red y no morir en el intento" y en términos de incidencia y formulación de políticas plantea diversas herramientas como La Planificación Participativa y Gestión asociada, diseñadas para generar espacios mutiactorales y multipropósito que posibiliten la participación y por tanto, la toma de decisiones compartidas sobre diversos aspectos. Por otro lado Lucia Matos nos presenta un análisis de caso, por demás clarificador, sobre la Participación de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas para el sector de danza en Brasil.
por último encontrarás las consigas e instrucciones del primer trabajo práctico, descárgalas y recuerda que la fecha de entrega es el 16 de agosto!
parte 1. Mariana Segura: Clase_3_M._Segura.pdf
parte 2. Lucia Matos: Clase_3_texto_L.Matos.pdf
DESCARGA LAS CONSIGNAS DEL: TRABAJO PRÁCTICO 1
Importante: Presenta tu TP en máximo 4 páginas.
Fecha de entrega: 16 de agosto (una vez listo el TP, subir el archivo en un mensaje dentro del foro de discusión de la clase 3).
recursos de ampliación:
parte 1.
- redes_mixtas_y_movimientos_sociales_en_la_argentina_actual-vp.pdf
parte 2.
Respuestas
Mi aporte, con bastantes enlaces.
Con mucha demora y vergüenza por eso.
También pueden verlo en Google Docs por si los enlaces no aparecen correctamente a lo largo del texto.
http://goo.gl/pdSEM
Saludos a todos.
TP1 Diego de la Cruz _ Perú.doc
Hola Diego, no tuve suerte para abrir los podcasts, especialmente me interesa el de La Colectiva.
Es realmente llamativo lo que contás de las cabinas... de pronto recuerdo el paisaje de Buenos Aires, diez años atras, con un "cyber" o telecabinas en cada cuadra. Y es interesante lo relevante que parece ser respecto de los índices de aproximación a las tics.
Respecto del punto 3, sería bueno que lo pudieses desarrollar un poco. Me quedo con ganas de leer más en detalle el panorama que esbozas sobre Arequipa.
También me resultaría interesante que pudieras profundizar sobre La Colectiva. Creo que en este curso, que estamos especialmente en compartir y sistematizar procesos y herramientas para la colaboración cultural, tenemos que darnos el trabajo de focalizar, de problematizar, de "desmenuzar" aquellos problemas o travas que encontramos para la colaboracion, para así encontrar algunas salidas, soluciones, pistas... sobretodo, si planteas que no hay muchas experiencias en este sentido en Perú, o al menos en tu ciudad, creo que es aún más relevante enfocar, problematizar, valorar esas pocas experiencias existentes. Justamente, para mejorarlas, para aportar a su éxito, ya que una buena práctica siempre sienta precedente para las que vienen. POr que no intentas aplicar la matriz de redes propuesta por Mariana Segura, para el caso de La Colectiva? es una gran ayuda para evaluar y diagnosticar distintas dimensiones de un proyecto colectivo/colaborativo.
Saludos y seguimos en contacto, volveré a intentar abrir el link a través de google docs.
Soledad
Estimada Soledad.
Te paso otros enlaces para los videos dedicados a:
Estos links incluyen los videos/podcasts que elaboré, además de transcripciones parciales de estos. Se señalan las ubicaciones de temas en las líneas de tiempo de cada video. Creo que puede ser un buen punto de partida para desmenuzar los temas que me pides extender.
Seguiré tu recomendación de aplicar la matriz de redes a "La Colectiva". Aunque no estoy muy seguro de llamar a esa iniciativa "una red".
Sobre el panorama de Arequipa, creo que esos dos enlaces siguen vigentes sobre como se porta el gobierno local y las organizaciones independientes y su incipiente incidencia en la formación de políticas culturales.
Se pueden complementar con este análisis de Willard Díaz, que suscribo http://www.altodelaluna.com/alto/index.php?option=com_content&v...
Hola todos,
disculpandome por estar un poco ausente, mas tenho estado com muito trabalho aqui na universidade,
Lendo o trabajo dos colegas, percebo que necessito repensar el TP 1.
Lucila, parabéns pelo trabajo, muito claras as ideias.
saludos
fatima
Hola a tod@s
les pido disculpas por el atraaaaaaaaso con que envío el trabajo. Me ha costado mucho ponerme al día, la cantidad de info que este sitio está generando es gigante!!
Besotes
TrabajoPracticoCG.pdf
Hola carolina!
Excelente la presentación del contexto chileno. Me gustó mucho el enfoque elegido, y sin duda complementa perfectamente lo que el resto de los compañeros chilenos han ido presentando, y nos da algunas claves para entender un poco mas, a través de estas vertientes ideológicas que presentas, lo que llamas la idiosincrasia chilena.
En tu trabajo mencionas el tema de la autogestión de la danza independiente. El tema de la diferencia entre autogestión y gestión independiente fue planteado también por tu paisano José Rojas, y me parecería interesante que siguiéramos profundizando en definiciones y prácticas de estos esquemas, porque al revisar tu trabajo, me parece que el término autogestión se lee como gestión de grupos independientes ante la institucionalidad y comentábamos en este mismo foro que simplificando sus alcances, podríamos entender como autogestión a todas las opciones de auto organización social donde, el sector social organizado, tome en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades; implica la búsqueda de alternativas propias, que rompan con la dependencia bien sea del Estado, o de otras estructuras, es decir, que esta debería apuntar a ser autosustentable. Te invito a revisar, este abrebocas de debate y a profundizarlo, sobretodo a la luz de lo que estaremos viendo en el módulo 4 sobre sustentabilidad.
Cómo lo ves tu? Conoces alguna experiencia d este tipo (autogestionada)? Por ejemplo, en algún momento Escena al borde ( si mal no recuerdo de alguna conversa con ellos) logró algún modelo en donde el esquema financiero era mixto, entre autogestión lograda desde el propio espacio (oferta de talleres, etc…) , y otra parte por subsidios; creo que sería importante como aporte para los temas que vienen pensarse en este sentido cual es la economía real del sector.
Sobre lo que planteas como desafío, me parece que tal vez pensarse experiencias a menor escala como de ciudad o región, en donde puedan desarrollarse mecanismos que permitan ir trascendiendo los nodos que tu expones como problemáticos, ejercicios de articulación que permitan resultados en distintos plazos (cortos- medianos),y que muestren las ventajas del trabajo asociativo en colaboración, en red, que muestren por ejemplo la ventaja de ser un actor colectivo fuerte y como esto abre un abanico de opciones para lo que tu llamas la sostenibilidad del día a día.. y que pueda ser sobre estas experiencias concretas que se trabaje la idea de redes de mayor escala. A veces los procesos de construcción de escalas tan grande como la nacional, con objetivos tan ambiciosos como la incidencia en la política pública nacional, no consiguen sostenerse porque en el camino no se aprecian resultados, mas pequeños, mas concretos que sigan animando a la participación, y también porque sin ejercicios previos de trabajo con otros, el tejido es mucho mas complicado. Te invito a que revises por ejemplo la propuesta que expone Paula Giuria en su ampliación del TP1, un pequeño ejercicio de trabajo articulado que instaló en las personas que participaron la sensación y la necesidad de la articulación ( mas allá de que luego faltaron, como ella plantea, herramientas para amarrar estos saldos).
saludos,
María Claudia
Hola, talvez sea algo tarde el envio, lo siento por eso
sin embargo me gustaría compartir también algo de mi experiencia, que aunque no es mucha
es una pequeña muestra de trabajo en redes en Bogotá,
saludos, Joyce
T.P 1- Joyce-Colombia.doc
Hola Joyce,
si bien has tocado varios temas en tu trabajo, el cual incluye una perspectiva sobre el rol del sector publico y el tercer sector en las politicas culturales de tu ciudad, ademas de algunos casos de trabajo en red, me quedo con un recorte sobre el cual preguntar. Es sobre la organización a la que pertenecés, la Productora de artistas en Red (P.A.R). Ya el título es sugerente!
Como explicas en el texto, esta red busca incentivar proyectos de creación colectiva y colaboración mutua, creando vínculos de unión entre artistas de diversas disciplinas.
Si bien haces una escueta explicación de la modalidad de funcionamiento, sería importante que pudieras profundizar un poco más la explicación. Y te comento por qué. Este curso intenta,sobretodo a traves de los modulos 1 al 3, de repensarnos nuestros modelos de colaboración y de organización en red. Para entender por qué los elegimos, cuál es su potencial, cuál es el futuro de los mismos, hacia dónde se estan transformando. Y para que los demás participantes del REM puedan entender el valor de la red que mencionás, es importante profundizar en los aspectos marcados, por ejemplo, en la matriz de redes presentada por Mariana. De esta manera, podemos ir comprendiendo en profundidad las peculiaridades y fortalezas de cada una de las propuestas, a la vez qeu ofrecer soluciones o ideas ante los aspectos más debiles o en conformación.
Creo que es muy importante, para que realmente se den procesos de aprendizaje colaborativo en el curso, brindar información detallada sobre nuestros proyectos, para realmente poder colaborar entre todos. Te animas?
Aqui estamos para ayudar, y seguir abriendo preguntas e inquietudes!
gracias por tu aporte
Soledad
adjunto mi trabajo, espero que no sea muy tarde, disculpas por la demora.
Saludos Cordiales
trabajopractico1-Adrian Salinas.docx