Todas las publicaciones (29)
De nuestros amigos y miembros de la RSD, nos llega:
Convocatoria para participar en el XVIII Encuentro Internacional de Danza Paisajes Urbanos. Habana Vieja. Ciudad en Movimiento.
(En el enlace encontrarás la convocatoria)
Convocatoria%20XVIII%20Festival%20Habana%20Vieja%20Ciudad%20en%20Movimiento%202013.pdf
En el barrio pobre de Aroma, de la ciudad de Manila (Filipinas), el Ballet, como disciplina dancística, se ha convertido en una herramienta de salvación y transformación para su población infantil habitante.
Hace dos días, el diario "El Universal", de la ciudad de México, publicó una nota acerca de la bailarina Jessa Balote, quien a los 10 años fue sacada de entre los basurales del barrio por una escuela de ballet para preparar su vida en los escenarios. Esta historia no es más que uno de los tantos casos que atraviesan a Latinoamérica, y en otros lugares del planeta, en donde la danza puede ser considerada, sin cuestionamiento alguno, como un verdadero elemento transformador y articulador de nuevas formas de vida, pensamiento y reconocimiento identatario-cultural.
Tanto Jessa como otros estudiantes provenientes de barrios carentes de recursos e infraestructura económica, ven en este tipo de transformaciones, la creación de nuevos mundos. Nuevos mundos donde la esperanza aparece como el "motor" vital del cambio y la integración social deja de ser una barrera constante para convertirse en una práctica y constitución cotidiana.
Los invitamos a disfrutar de este líndisimo artículo del periódico mexicano, claro ejemplo de que todavía hay iniciativas que se proponen seguir luchando por desafíos pendientes: como el de seguir formando, capacitando e integrando cultural y artísticamente a nuestras generaciones futuras. Aquí va la nota completa! :
mòdulmap formación para intérpretes y/o mòdulmap es un programa de formación dirigido a bailarin@s y/o coreógraf@s que ya tienen una formación de danza y están en una etapa de profesionalización; también va dirigido a profesionales con ganas de seguir actualizando o profundizando en sus conocimientos sobre lenguajes del movimiento, el cuerpo y las diferentes herramientas y tecnologías que utilizamos en la creación escénica. |
mòdulmap #2 - febrero en lacaldera del 4 de febrero al 1 de marzo de 2013 del 4 al 8 de febrero del 11 al 15 y del 18 al 22 de febrero del 18 al 22 de febrero del 25 de febrero al 1 de marzo Precios del 4 de febrero al 1 de marzo - 550,00 € * descuentos del 10 % para los asociados a asociaciones profesionales de danza |
INSCRIPCIONES:
Tones Llabrés
+34 93 4308763
mudances@margarit-mudances.com
Para culminar con este maravilloso 2012, podemos decir con inmensa alegría que, en breves semanas, ya estarán listos nuestros espacios de comunicación online, futuros motores y portavoces de nuestra labor diaria como red cultural de la región iberoamericana.
Con una plataforma central que será representada por nuestra futura redsd.org ( sitio web oficial de la RSD), y dos micrositios, al mejor estilo multimedia, para acceder desde esta misma web oficial: nuestra radio online RADIO RSD y nuestro canal de TV online, MovTV.
Esta propuesta innovadora 2.0 significa un gran avance en materia de comunicación y difusión de nuestros proyectos y actividades, así como también respecto al mapeo y articulación con otros actores y/o agrupaciones del campo cultural de nuestra región y más allá.
Estamos ingresando en una etapa de crecimiento, sumamente intensa, con la intención de entretejer nuevas lógicas de trabajo en red y financiamiento, capaces de continuar posicionándonos en ese lugar que nos ha llevado a convertirnos en lo que somos actualmente: una red cultural, interlocutora estratégica y generadora de nuevos espacios de intervención y desarrollo profesional , así como también provocadora constante de nuevas formas de creación artística.
Los invitamos a sintonizarlos y programarlos online junto a nosotros!
Ya han pasado varias semanas del paso de la Red Sudamericana por el Festival Macondo Circus, y la emoción aún perdura ante lo compartido, lo vivido, lo consensuado en esta maravillosa experiencia; otra de las tantas que se van sumando
Los invitamos a sumergirse en el mundo Macondo Circus y palpitar aquello que hemos vivido, desde la RSD, con tanto entusiasmo durante estas semanas pasadas.
Desde movimiento.org, estamos muy emocionados en promocionar esta noticia, que tiene que ver con la llegada de nuestra RSD y nuestro proyecto MovTV, a la Cineteca Nacional de México DF.
Como primera acción de Mov TV, mañana sábado Mov TV estará presentando una hora de recopilación de una serie de realizaciones de videodanza, bajo el formato de muestra que hemos llamado Mov TV Cuerpo y Cámara, la cual estará integrada por producciones de artistas desde México hasta Chile y que reflejan el dinamismo, la diversidad y la calidad de la danza latinoamericana.
La muestra contará con dos funciones programadas en el Foro al aire libre Gabriel Figueroa, durante el día de mañana, con entrada libre.
Mov TV es un proyecto que se construye gracias a la acción voluntaria de realizadores y productores latinoamericanos residentes en distintos puntos del planeta, quienes ofrecen su obra para ser transmitida en los diferentes espacios de la Red, sin otro fin que el de compartir; razón que suscita la importancia de construir un espacio de interpelación e intercambio que permita el acercamiento con distintas comunidades además de las redes sociales, por lo cual creemos que el espacio al aire libre que ofrece la Cineteca Nacional corresponde a estas necesidades.
Si querés consultar la programación con la que te vas a encontrar mañana, podés entrarla en http://www.cinetecanacional.net/ficha?cvePel=11472&corto=11472.
La cámara ya está lista para encenderse y los cuerpos ya comienzan a moverse; sólo resta que vos puedas ser partícipe y protagonista de esa maravillosa fusión. Los esperamos mañana en la Cineteca!
Desde la RSD, estamos trabajando intensamente para que nuestro canal online de danza de Latinoamérica, MovTV, prontamente comience a movilizar las redes. Sin embargo, hoy tenemos el placer de compartir con ustedes una bellísima noticia y, que tiene que ver con una participación especial que la RSD y MovTV tendrán en la Cineteca Nacional de México DF, durante este mes navideño.
"Cuerpo y cámara", significará la intervención de nuestro proyecto audiovisual para internet, en un espacio institucional de tan reconocida envergadura, como es la Cineteca Nacional del Distrito Federal. Esta intervención, en formato de muestra-selección, recorrerá lo mejor del videodanza latinoamericano, incluyendo producciones de Argentina, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile.
La proyección, planificada para este próximo sábado 22 de diciembre a las 19:00hs, estará acompañada además de un foro al aire libre, en donde todos aquellos que quieran abrir, a voz viva, el debate e intercambio de ideas, opiniones, observaciones sobre la muestra podrán hacerlo libremente.
Movimiento.org les recomienda esta actividad, para que todos juntos podamos darle el reconocimiento que se merece nuestra producción dancística latinoamericana y así, hacer de ella una verdadera herramienta transformadora de nuestra cultura.
Todos invitados a ser conmovidos por esta mágica fusión entre "el cuerpo y la cámara"....
La magia comienza a las 19hs. Entrada Libre!
El blog de la obra: http://obraprimashermanas.wordpress.com/
El blog de la investigación teórica: http://primashermanas.wordpress.com/ (Dicho proyecto fue financiado por la CSIC. UDELAR Universidad de la República)
Corto “El movimiento no miente” sobre la obra: https://www.youtube.com/watch?v=HVuXPOct-rA
Entrevista a Pablo Muñoz, co-creador e intérprete de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=PNlfXyUU5oM
Spot publicitario: https://www.youtube.com/watch?v=yVJhxELcRy8
Facebook: http://www.facebook.com/gestiondanza
Twitter: https://twitter.com/Primas2012
Primas hermanas es una puesta dancística estrenada en abril del 2012; ganadora del Fondo concursable para la cultura del MEC.
La puesta escénica muestra una posible relación entre la danza moderna y la contemporánea: ser primas hermanas. Un abordaje que reúne estas dos miradas de la danza desde la necesidad para articularlas, dejando abierta las posibles narrativas que contenga.
Ficha técnica:
Creación e interpretación: CLAUDIA PISANI, PABLO MUÑOZ y MARCELO MARASCIO
Idea original y dirección: Prof. MARCELO MARASCIO
Música original: PABLO NOTARO
Diseño de vestuario y luces: MARIANA KULAS
Asistencia coreográfica: PAULA GIURIA BIANCHI
Realización de vestuario: PRIMMA by María Riccetto http://www.primmariccetto.com/
Asistencia de ensayos: ELISA PÉREZ BUCHELLI
Entrenamiento físico: ADRIANA BELBUSSI FIGUEROA
Comunicación: CATALINA LANS
Spot publicitario: LUCÍA GARIBALDI y AGUSTIN BANCHERO
Fotografía: LUCAS CILINTANO
"Una posibilidad de observar/me, construir y compartir espacios de diálogo y conocimiento... hacer..." Claudia Pisani
"Necesitaba que lo moderno y lo contemporáneo hablaran juntos." Marcelo Marascio
"Primas es síntesis, trabajo y tolerancia." Pablo Muñoz
Primas hermanas es una puesta dancística estrenada en abril del 2012; ganadora del Fondo concursable para la cultura del MEC.
La puesta escénica muestra una posible relación entre la danza moderna y la contemporánea: ser primas hermanas. Un abordaje que reúne estas dos miradas de la danza desde la necesidad para articularlas, dejando abierta las posibles narrativas que contenga.
Ficha técnica:
Creación e interpretación: CLAUDIA PISANI, PABLO MUÑOZ y MARCELO MARASCIO
Idea original y dirección: Prof. MARCELO MARASCIO
Música original: PABLO NOTARO
Diseño de vestuario y luces: MARIANA KULAS
Asistencia coreográfica: PAULA GIURIA BIANCHI
Realización de vestuario: PRIMMA by María Riccetto http://www.primmariccetto.com/
Asistencia de ensayos: ELISA PÉREZ BUCHELLI
Entrenamiento físico: ADRIANA BELBUSSI FIGUEROA
Comunicación: CATALINA LANS
Spot publicitario: LUCÍA GARIBALDI y AGUSTIN BANCHERO
Fotografía: LUCAS CILINTANO
"Una posibilidad de observar/me, construir y compartir espacios de diálogo y conocimiento... hacer..." Claudia Pisani
"Necesitaba que lo moderno y lo contemporáneo hablaran juntos." Marcelo Marascio
"Primas es síntesis, trabajo y tolerancia." Pablo Muñoz
El blog de la obra: http://obraprimashermanas.wordpress.com/
El blog de la investigación teórica: http://primashermanas.wordpress.com/ (Dicho proyecto fue financiado por la CSIC. UDELAR Universidad de la República)
Corto “El movimiento no miente” sobre la obra: https://www.youtube.com/watch?v=HVuXPOct-rA
Entrevista a Pablo Muñoz, co-creador e intérprete de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=PNlfXyUU5oM
Spot publicitario: https://www.youtube.com/watch?v=yVJhxELcRy8
Facebook: http://www.facebook.com/gestiondanza
Twitter: https://twitter.com/Primas2012
Creación e interpretación: CLAUDIA PISANI, PABLO MUÑOZ y MARCELO MARASCIO
Idea original y dirección: Prof. MARCELO MARASCIO
Música original: PABLO NOTARO
Diseño de vestuario y luces: MARIANA KULAS
Realización de vestuario: PRIMMA by María Riccetto http://www.primmariccetto.com/
Asistencia coreográfica: PAULA GIURIA BIANCHI
Asistencia de ensayos: ELISA PÉREZ BUCHELLI
Entrenamiento físico: ADRIANA BELBUSSI FIGUEROA
Comunicación: CATALINA LANS
SPOT TV: AGUSTÍN BANCHERO
Edición: LUCÍA GARIBALDI
Fotografía: LUCAS CILINTANO
Diseño gráfico: PABLO MUÑOZ
Investigación: http://primashermanas.wordpress.com
Desde movimiento.org, nos complace invitarlos a participar del "Encuentro GustoCH", que se estará realizando en las afueras de Buenos Aires, en la ciudad de Chascomús, este próximo fin de semana, comenzando hoy viernes 14 y finalizando este próximo domingo 16.
Impulsado por la Red cultural, La Usina Cultura Chascomús, el encuentro representa una Experiencia Colaborativa, entre artistas,sector Público, Privado, Ong´s y Red de Colaboradores, trabajando todos juntos para el diseño colectivo del 2013.
No hay dudas. Este fin de semana será un gusto estar en Chascomús!
Hoy, te invitamos a investigar un Blog innovador que penetra en lo más profundo de la danza. No se pierdan el blog ctrl+alt+danca" que , desde Brasil, nos invita a participar de una mirada colaborativa, integral y crítica acerca de nuestro quehacer dancístico.
Es hora de apoyar este tipo de espacios para poryectarnos en nuevos retos, desafíos, proyectos, ideas .
Ya sabés la cita es en http://ctrlaltdanca.com/, donde la conjunción de estas tres teclas es sinónimo de estar bien informado.
Informamos para ampla divulgação, que as inscrições da Seleção do Mestrado em Dança da UFBA foram reabertas no período de 13 a 21 de dezembro de 2012 (para candidatos residentes no Brasil e estrangeiros).
O edital com todas as informações estão disponíveis no www.ppgdanca.dan.ufba.br
El lado masculino de la danza se manifiesta y sale al ruedo con una nueva propuesta educativa.
Desde Uruguay, el PROYECTO MARTE anza un proyecto para la formacion de bailarines hombres, en el país oriental. De esta manera, se encuentra abierta la PRIMERA CONVOCATORIA del proyecto, desde la ciudad de Montevideo.
Luego de haber sido seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura para su realización durante el año 2013 en las ciudades de Montevideo, Maldonado y Canelones. MARTE consiste en la implementación de un espacio formativo para hombres radicados en Uruguay de entre 17 y 40 años de edad que hayan comenzado sus estudios en danza contemporánea u otras artes de la escena, y que no posean los recursos para profundizar su formación en nuestro medio.
Bajo esta propuesta, se prevé la realización de talleres teóricos-prácticos en tres localidades del Uruguay -Montevideo, Las Piedras y Maldonado-, donde a través de clases y talleres de técnica, improvisación, improvisación de contacto, teoría y composición en danza contemporánea, los participantes obtengan un conjunto de herramientas a desarrollar para la interpretación creativa en escena.El equipo docente está integrado por: Carolina Silveira, Catalina Chouhy, Florencia Martinelli, Carolina Besuievsky y Miguel Jaime
.
Movimiento.org, les acerca esta información sobre la primera convocatoria para MONTEVIDEO, donde las actividades se realizarán durante los meses de marzo y abril y comienzos de mayo de 2013, en el Gimnasio Sayago: 28 de Febrero 1131.
Algunos datos adicionales:
Comienzo: Lunes 4 de marzo.
Finalización: Viernes 3 de mayo.
Días lunes, miércoles y viernes de 11 a 14hs
Muestra abierta: Sábado 4 de mayo (fecha a confirmar)
Para aplicar al proyecto es necesario:
-Tener entre 17 y 40 años de edad.
-Tener disponibilidad completa en los siguientes horarios durante el lapso de duración del proyecto: lunes, miércoles y viernes de 11 a 14hs. (En el barrio Sayago).
-Tener una experiencia previa de al menos un año en danza contemporánea.
-Participar de la muestra de trabajo abierta al público que se realizará al finalizar las actividades.
Inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas entre el 20 de enero y el 20 de febrero de 2013. Se realizarán vía e-mail a proyectomarte2013@gamil.com enviando:
1. Currículum vitae
2. Carta motivación
Sobre la instancia de selección: si las inscripciones superan las 30 personas, se realizará una selección basada en los documentos presentados. El equipo del proyecto podrá solicitar asimismo una entrevista con el aspirante si lo considera necesario. La lista definitiva de participantes será enviada a todos los aspirantes una semana después de finalizadas las inscripciones.
Para consultas, pueden dirigirse a la casilla proyectomarte2013@gmail.com desde el 10 hasta el 23 de diciembre de 2012 y durante todo el período de inscripciones.
Por una danza para todos y entre todos!!
Desde movimiento.org, apoyamos la presentación del Anteproyecto LEY NACIONAL DE DANZA, en el barrio de San Telmo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este próximo miércoles 12,a las 19hs.
La presentación constará de una charla informativa y debate;un encuentro para informar, debatir y convocar a los distintos sectores políticos y a la comunidad de la danza a fin de reflexionar, debatir y sumar el consenso de distintas fuerzas que hagan posible la sanción del proyecto de Ley que actualmente se encuentra en la Comisión de Cultura del Congreso de la Nación.
LA LEY NACIONAL DE DANZA es una herramienta indispensable para trazar políticas que fomenten, sostengan y den continuidad a la danza y al movimiento como arte escénico. Con el objetivo de promover la federalización, diversidad y pluralidad de nuestras expresiones artísticas implementando estrategias de investigación, reflexión, divulgación y circulación entre otras acciones.
La situación que involucra a los artistas de la danza como la falta de legislación y precarización laboral también son problemas que requieren de un instrumento legal e institucional que las defienda o que, por lo menos, plantee un punto de partida.
Seguimos creyendo en la construcción en común entre todos y para todos!
Más información en http://leynacionaldedanza.blogspot.com.ar/
Por Ornela Sabbatini
El niño es un ser emocional en contínuo cambio y con diversas necesidades. Por tal motivo, una educación dirigida hacia lo puramente racional, hacia la mera adquisición de conocimientos, no es suficiente para que logre desarrollar todo su potencial.
A través de experiencias relacionadas con arte, los niños vivencian distintas vías de expresión y comunicación, lo que beneficia su desarrollo socioemocional y propicia la aceptación de sí mismo con sus posibilidades y límites. Ahora bien, es importante tener en cuenta que la acción de ofrecer acceso al arte desde una edad temprana, debe estar orientada a potenciar las capacidades, a fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje artístico y no a pretender formar niños artistas.
Arte desde la cuna. de 0 a 3 años . Educación temprana para niños desde recién nacidos hasta los tres años y Arte desde la cuna. Educación inicial para niños desde los cuatro a los seis años, son dos propuestas de la editorial Nazhira ,dirigidas a padres y docentes, que contienen estrategias para que con ayuda de adultos, los niños comiencen a exploran las diversas manifestaciones artísticas.
El primero de los volúmenes, “aborda la posibilidad de acompañar y estimular a los niños en sus capacidades desde los primeros días de vida. A partir de un marco teórico, los autores proponen experiencias concretas posibles de ser realizadas”. Incluye con el libro, un cd interactivo.
En el segundo volumen, expresión corporal, música, literatura, plástica y juegos dramáticos son abordados con actividades creativas que proponen desde el uso de objetos cotidianos para la exploración sonora, trabalenguas, poesías hasta paseos por plazas para apreciar esculturas. Las actividades de las variadas ramas artísticas, se plantean siempre bajo la misma organización: experiencias de apreciación-percepción, las cuales “buscan el contacto sensitivo con alguna manifestación artísitica”; experiencias de exploración-producción, en donde ” el niño ejerce acciones y busca posibilidades expresivas” y experiencias de contextualización, que “permiten establecer relaciones entre lo que el niño aprecia o produce y cuestiones sociales, geográficas o cronológicas”.
Lo interesante de esta propuesta radica justamente en la diferenciación de estos tres momentos de experiencias, ya que cuando los niños tienen en primera instancia una experiencia de apreciación, sus experiencias de producción son mucho más ricas y definidas. Además, la instancia de contextualización es imprecindible para que puedan tomar referentes, situar las experiencias y transmitirlas.
Dirección: Betina Cositorto. Creadora de Nazhira Primera Infancia. En el área editorial, Nazhira publica obras destinadas a la educación. En el área de la primera infancia, desarrolla y sostiene campañas de bien público, realiza capacitaciones para padres y docentes; así como distintas producciones culturales vinculadas al desarrollo integral del niño.
Autores por capítulo:
Música: Fabrizio Origlio
Plástica: Laura Bianchi- Patricia Berdichevsky
Expresión corporal: Ana María Porstein
Literatura: Alicia Zaina.
Fuente: www.quehacemosma.com