Todas las publicaciones (2779)
La buena preparación física de todo BAILARÍN, en cualquiera de las DISCIPLINAS DANCÍSTICAS, es la base fundamental para lograr el manejo de las técnicas y el logro de óptimos resultados artísticos.
Los altos resultados técnicos se darán mientras más fuerte y laborioso es el organismo del bailarín ya que es cuando mejor asimila el entrenamiento, porque se adapta más rápido a la técnica y conservará sus condiciones físicas por mayor tiempo.
Sin una buena Preparación Física, no es posible mantener de forma efectiva y prolongada las exigencias técnico-artísticas que se requieren para el desarrollo del ARTE de la DANZA.
Hoy día el medio artístico exige de ARTISTAS de la DANZA más técnicos, por ello es necesario que se logren desarrollar sus capacidades físicas para que les permitan realizar sus competencias físicas con efectividad sin que comiencen las apariciones de la fatiga muscular y el aumento a poder sufrir de lesiones.
La buena preparación física se basa en el desarrollo: anatómico, fisiológico y psicológico trabajado de forma integral, logrado con un buen calentamiento que desarrolle la flexibilidad y la elongación controlada que le harán contar con un buen acondicionamiento y entrenamiento físico adecuado que servirá para prevenir la mayoría de las lesiones en los bailarines.
The artistic medium of artists from the dance requires more technicians, therefore it is necessary to achieve develop their physical skills through good physical preparation anatomical, physiological and psychological prior to allow them make physical skills effectively in the dance technique begin the appearances of muscular fatigue and increased to be able to suffer from injuries.
Fecha: Domingo 15
de agosto.
Lugar: Sala de Conferencias yEventos.Costo del
Seminario/Taller: $150.
Conferencia: de11 a 13:30hs / Taller práctico:
15.30 a 19: 30h.
El acceso exclusivo a la conferencia es gratuito
¿Cómo están relacionadas lacreación en danza y la literatura? ¿Cómo coreógrafos, actores y bailarines
Publico objetivo: Estudiantes mayores de 16 años y profesionales de la danza, teatro, performance, artes en general y público interesado en la temática
Conferencia: de 11 a 13.30 (2h30)
Sepresentarán las cuestiones teóricas relacionadas a la traducción. Serán observadas y debatidas algunas obras de danza que tienen como referencia obras literarias (o programas estético-literarios). Se espera que el debate sobre estas obras contribuya a crear un repertorio de herramientas para la exploración creativa de la traducción en los procesos que implican literatura y danza. Las personas que deseen participar exclusivamente de la conferencia podrán hacerlo en forma gratuita.
Tallerpráctico: 15.30 a 19. 30hs (4h)
Se realizaránejercicios creativos, que serán desarrollados de diferentes modos, incluidas prácticas y experiencias individuales y grupales. Los ejercicios tendrán como punto de partida las obras literarias seleccionadas y discutidas durante el seminario. Serán utilizados procedimientos de improvisación y también de elaboración previa de los resultados.
Traer ropa cómoda.Cupo limitado.
Costo $150. Abonar en Boletería del Teatro Solís y enviar formulario completo a inscripcioneseducacion@teatrosolis.org.uy hasta el 10 de agosto.
Se expedirá certificado exclusivamente a quienes participen de ambas actividades del Seminario /Taller.
Daniella Aguiar [http://daniellaguiar.wordpress.com/] es investigadora, creadora y docente de danza. Magíster por el Programa de Post-Graduación en Danza de la Universidad Federal de Bahía (UFBA), Especialización en
"Estudios in Danza Contemporánea”, UFBA (2005), y graduación en "Danza y Movimiento" en la Universidad Anhembi Morumbi, San Pablo (2004). Se desempeñó como docente en el Curso de Danza en la Universidad Federal de Bahía (UFBA), entre 2005-2006, en las disciplinas: “Estudios del Cuerpo”, “Laboratorio del Cuerpo” y “Expresión Corporal”. Recibió en 2007, el Premio de la Danza Funarte (Fundación Nacional de Arte) Klauss Vianna, para desarrollar una investigación teórica y creativa en la traducción de los procesos de la danza, la poesía y la literatura. Este proyecto investigó la traducción de los procedimientos formales de la literatura, y
otros lenguajes artísticos, para procedimientos de creación en danza. Recibió, investigando el mismo tema, con João Queiroz, el premio del de Apoyo a Proyectos para la Investigación y Educación Artística en Danza,
Fundación Cultural de Bahía (FUNCEB). Los resultados teóricos-prácticos en el primer semestre de 2008 son: un mini-simposio (Inter.seções), talleres, conferencias, y el espectáculo [,e] dez episódios sobre a prosa
topovisual de gertrude stein, presentado en el Teatro Vila Vilha, Teatro do Movimiento y Teatro de Plataforma, en Salvador (BA). El espectáculo fue realizado por el Premio Yanka Rudzka - Apoyo a la Creación de Espectáculos de Danza en el Estado de Bahía (FUNCEB). Este año Este año estrenó el espectáculo [5.sobre.o.mesmo], una nueva traducción de la obra de Gertrude Stein, esta vez realizada por 5 creadores, un músico (banda sonora) y un arquitecto (luz y espacio) de modo aislado, que al final del proceso se encontraron para componer el espectáculo con los resultados de las investigaciones individuales. Actualmente es candidato a Doctor en Literatura Comparada en el Programa de Posgrado en Literatura de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y su tema de investigación es intersemiosis y Traducción Intersemiótica entre la literatura y la danza.
João Queiroz
J.Q. [www.semiotics.pro.br] es profesor en el Instituto de Artes y Diseño, Universidad Federal de Juiz de Fora. Es doctor por lo Programa de Postgrado en Comunicación y Semiótica de la Universidad Católica de San Pablo en 2002. Entre 2003 y 2006 realizó post-doctorado en Sistemas Inteligentes y la Inteligencia Artificial en la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática (FEE-DCA), en Campinas y en la Universidad del País Vasco (Departamento de Filosofía), España. Es autor de dos libros, la SEMIOSE SEGUNDO PEIRCE (EDUC 2004) y GENES, INFORMATION, SEMIOSIS, con Claus Emmeche y Charbel El-Hani (Tartu University Press, 2009), así como numerosos artículos y siete volúmenes co-editados (ARTIFICIAL COGNITION SYSTEMS, 2007, Idea Group; SEMIOTICS AND INTELLIGENT SYSTEMS DEVELOPMENT, 2007, Idea Group; COMPUTAÇÃO, COGNIÇÃO, SEMIOSE, 2007, Edufba; ADVANCED ISSUES IN COGNITIVE SCIENCE AND SEMIOTICS, 2006, Shaker; ABDUCTION, 2005, Mouton de Gruyter; COMPUTATIONAL INTELLIGENCE AND SEMIOTICS, 2003, Virtual Institute for Semiosis, Evolution, Energy; DIGITAL ENCYCLOPEDIA OF C.S.PEIRCE, 2002). Actualmente trabaja en la organización del libro TRADUÇÃO E INTERSEMIOSE, y el volumen especial ON INTERSEMIOTIC TRANSLATION, con Daniella Aguiar. Recibió dos premios "Premios Mouton d'Or '(Berlín) para los artículos publicados en la revista SEMIOTICA -- Journal of the International Association for Semiotic Studies (2001, 2006)
LA RED SUDAMERICANA DE DANZA Y
MOV.TV
CONVOCAN A
Coreógrafos, videoartistas, documentalistas, cineastas y todas aquellas personas, agrupaciones, instituciones o asociaciones que cuenten con material en video relativos a la danza en Latinoamérica a participar en la presente convocatoria que tiene por objeto conformar la programación del canal on-line MOV.TV, que busca ser un importante portal para la difusión de la danza hecha en la región.
BASES DE PARTICIPACIÓN
- El objetivo de la presente convocatoria es la de seleccionar material en video para conformar las diferentes barras de programación de MOV.TV.
- MOV.TV, es un proyecto de la Red Sudamericana de Danza, un espacio para la difusión y promoción de la danza que se genera en América Latina, para coadyuvar al desarrollo y fortalecimiento de esta práctica artística en la región y ofrecer a su audiencia un panorama amplio de la diversidad estética en el quehacer dancístico, como una vía para la apropiación de los bienes culturales que generan la danza, como mecanismo para la construcción de identidades.
- Serán seleccionados videos en las siguientes modalidades:
-Videodanza.
-Documental.
-Reportaje.
-Registro de obra.
Adaptación de obra escénica para la pantalla.
- Los seleccionados deberán contar con todos los derechos para la exhibición de la obra y además contar con una licencia de Creatives Commons. (La información en español se encuentra en http://creativecommons.org.mx/licencias/ ).
- Para su selección, los interesados deberán enviar los siguientes documentos:
-Link de sus videos a la siguiente dirección: canalmovimientotv@gmail.com
-Los archivos la licencia respectiva de Creative Commons.
-Ficha de inscripción, misma que deberán solicitar en: canalmovimientotv@gmail.com o en el grupo de facebook: MOV.TV
- No se programarán materiales que no cuenten con la licencia de Creative Commons.
- MOV.TV es un espacio colaborativo, autogestivo y sin fines de lucro. Las obras seleccionadas serán ampliamente difundidas y no se otorgarán estímulos económicos a los seleccionados.
- Esta es una convocatoria abierta de manera permanente. No hay fecha límite de entrega.
- Se informará a los autores en el caso de que su video se seleccionado para formar parte de la programación de MOV.TV.
- Todos los asuntos relacionados con esta convocatoria y que no estén contemplados en la misma serán resueltos por el comité de selección.
EQUIPO DE MOV.TV
-------------------------------------------------------------------------
EM PORTUGUÊS:
A Rede Suramericana de Dança
MOV.TV
CONVOCAM A:
Coreógrafos, videoartistas, documentaristas, cineastas e todas as pessoas, agrupações, instituições ou associações que contem com material em vídeo relativos a danza na América Latina a participar na presente convocatória que tem por objeto compor a programação do canal on-line MOV.TV, que busca ser um importante portal para a difusão da dança feita na região.
BASES DE PARTICIPAÇÃO
- O objetivo da presente convocatória é selecionar material em vídeo para armar a grade de programação de MOV.TV.
- MOV.TV, é um projeto da Rede Suramericana de Dança, um espaço para a difusão e promoção da dança que se genera na América Latina, para coadjuvar para o desenvolvimento e fortalecimento desta prática artística na região e oferecer um amplo panorama da diversidade estética no fazer dancístico, como uma via para a apropiação dos bienes culturais que geram a dança, como mecanismo para a construção de identidades.
- Serão selecionados vídeos nas seguintes categorias:
-Videodança.
-Documentário.
-Reportagem.
-Registro de obra.
-Adaptação de obra cênica para a tela.
Os selecionados deverão contar com todos os direitos para exibição da obra e também fornecer a MOV.TV o termo de autorização por de Creatives Commons. (A informação em português se encontra em http://creativecommons.org.br).
Para sua seleção, os interessados deverão enviar os seguintes documentos:
-Link de seus vídeos ao seguinte email: canalmovimientotv@gmail.com
-O licenciamento no Creative Commons, os informando o como sua obra pretende ser exibida e sob quais selos.
-Ficha de inscrição, mesma que deverão baixar e preencher ou: solicitando pelo email canalmovimientotv@gmail.com ou no grupo de facebook: MOV.TV
Não programaremos materiais que não contem com os selos de licenciamento do Creative Commons.
- MOV.TV é um espaço colaborativo, autogestionado e sem fins lucrativos. As obras selecionadas serão amplamente difundidas e não está previsto pagamento para os selecionados.
- Este é um convite aberto para sempre. Não há prazo.
- Os autores serão informados se seu vídeo for selecionado para fazer parte da programação MOV.TV.
Todos os assuntos relacionados a esta convocatória e que não estejam contemplados na mesma serão encaminhados pelo comitê de seleção.
EQUIPE MOV.TV
Lin Hwai-min |
Mensaje del Día Internacional de la Danza 2013
El autor del mensaje para el Día Internacional de la Danza es el coreógrafo taiwanés Lin Hwai-min
Fundador y Director Artístico de la Cloud Gate Dance Theatre de Taiwan
Escrito en el Gran Prefacio del "Libro de las Odas"
Una antología de poemas chinos de los siglos 10 hasta 7 aC:
" Las emociones se agitan y toman forma con las palabras.
Si las palabras no son sufientes, hablamos en suspiros.
Si los suspiros no son sufientes, cantamos.
Si el canto no es sufiente,
entonces inconscientemente nuestras manos bailan
y nuestros pies golpean ".
La danza es una expresión poderosa.
Le habla a la tierra y al cielo.
Habla de nuestras alegrías, nuestros miedos y nuestros deseos.
La danza habla de lo intangible, sin embargo,
revela el estado de ánimo de una persona y el temperamento y carácter de un pueblo.
Al igual que muchas culturas en el mundo, los nativos de Taiwán danzan en círculo.
Sus antepasados creían que el mal se mantiene fuera del círculo.
Con las manos unidas, comparten el calor y se mueven a un pulso común.
La danza une a las personas.
Y la danza sucede en el punto de fuga.
Los movimientos desaparecen a medida que ocurren.
La danza existe solo en ese instante fugaz.
Es precioso. Es una metáfora de la vida misma.
En esta era digital, las imágenes de los movimientos toman millones de formas.
Esto es fascinante.
Sin embargo, no pueden reemplazar a la danza ya que las imágenes no respiran.
La danza es una celebración de vida.
Venga, apaga el televisor y el ordenador y ven a bailar.
Exprésate a través de ese instrumento divino, que es nuestro cuerpo.
Ven y únete a la gente a bailar en las ondas de pulsos.
Aprovecha ese momento precioso y fugaz.
Ven a celebrar la vida con la danza.
(Traducción: Dolores Mayán)
Lin Hwai min
Shiric Hidalgo Rios
Escuela Coreográfica de Viña del Mar
ALFA & OMEGA
Escuela de Verano 2011
Curso Intensivo de Perfeccionamiento
* Técnica Académico-Clásica (Intermedio-Avanzado)
* Danzas Históricas y Costumbristas
Prof. Seminarista: Charles Benner
La Escuela Coreográfica de Viña del Mar “ALFA & OMEGA” , impartirá en el mes de Enero próximo, un curso intensivo de perfeccionamiento en la rama de Ballet Clásico (Vaganova). Incluirá además en esta oportunidad, el estudio del material de Danzas Históricas y Costumbristas en su nivel primero correspondiente al Ciclo Básico de la enseñanza del Ballet. El mismo, es un curso Teórico-Práctico dirigido con especial énfasis a los profesores de la región.
Requisitos: Tener conocimiento de la técnica del ballet y trabajo previo de puntas (damas)
Duración: 03 al 20 de Enero de 2011
Horario: 10.00 a 11.30 hrs. (Técnica Académica - Práctico)
11.30 a 13.00 hrs. (Danzas Históricas / Teórico-Practico)
Total hrs. Pedagógicas : 64.
Sede: Academia de Danza Miguel Pizarro
Dirección: Av. Valparaiso 1133 – Viña del Mar Piso 2º
E-mail: charlesbenner@gmail.com
Inscripciones: Hasta el 29 de Diciembre de 2010
Informaciones: 92617979 (horario atención 16.00 a 20.00 hrs.)
Vacantes : 18 personas máximo
Valor Curso: $55.000.-
* Solo se extenderá certificado a quienes cumplan con un 95% de asistencia.
Referido a las Danzas Históricas y Costumbristas
Las danzas históricas y costumbristas, es un ramo adjunto al estudio de la técnica académico-clásica(ballet), y que se desarrollan teniendo como base las danzas populares, incluyendo las danzas costumbristas y de salón de diferentes épocas y pueblos. Integra toda la riqueza del contenido de lenguaje coreográfico de la danza popular. Desarrolla el sentido y calidad danzante del alumno, la suavidad de los movimientos, plasticidad y coordinación en combinaciones acordes a su edad y conocimiento, aplicando de esta forma lo aprendido en la técnica académico-clásica. El estudio de esta rama se realiza directamente al centro de la sala de forma individual y en pareja., Entre otros contenidos se menciona aquí parte del programa a estudiar:
- Posiciones del cuerpo, cabeza, brazos y piernas relativo a las Danzas Históricas
- Paso común y livianamente danzado
- Pas glissé
- Pas élevé
- Gallop
- Polka
- Polonesa y paso polonés
- Pas Patineur
- Pas de Grace
- Paso Ruso Polianka
- Vals de tres pasos
- Pas chassé (doble deslizado)
- Chassés, 1ª-2ª-3ª y 4ª forma y doble chassé
- Pas Balance, hacia adelante y atrás (referido a las danza históricas)
- Pas de basque (referido a las danzas históricas).
Charles Benner
Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Viña del Mar bajo la dirección de las maestras Cristina Herreros (Piano) y Virginia González (Teoría y Solfeo). En el mismo Conservatorio realiza estudios de danza clásica con las maestras Eva Pizarro y Cristina Torres, paralelamente estudia en la Academia “Viña del Mar” con las profesoras Alda Reyno, Nancy Muñoz, y con el ya desaparecido ex–bailarín estrella del Ballet Nacional Chileno señor Oscar Escauriaza. Posteriormente continúa sus estudios en la Escuela de Danza de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación de la Universidad de Chile, bajo la dirección de connotados maestros como Elly Griebe, Joan Turner, Hilda Riveros, María Elena Aránguiz y Patricio Bunster. En su formación además, tuvo a otros destacados maestros como Alexander Minz (Rusia), Jane Blauth (Brazil), Olga Ferri (Argentina), Octavio Cintolesi, Osvaldo Lizana, Rosario Llansol, Ximena Pino, Ingeborg Krusell, Mario Bugueño (Chile), Kirt Hathaway (Estados Unidos), Rosanna Seravalli (Italia), Heather Walker (Inglaterra) y Hellen Douglas (Estados Unidos).
Profesionalmente se ha desempeñado como bailarín intérprete, modelo, pianista, director artístico, maestro de danza, y coreógrafo. Artísticamente estuvo vinculado al Ballet de Santiago y su Escuela de Danza, Ballet de la Universidad Católica de Temuco, Ballet de Cámara “ESTUDIO DEGAS”, Compañía de Danza “VERTICE”, Grupo “DANZA TIEMPO”, Compañías de Revista (Teatro Opera, Teatro Cousiño), Televisión Nacional y Teatro Casino Las Vegas. En su preparación docente, estudia el curso para profesores de danza académico-clásica (Método Vaganova) bajo la dirección de las metodólogas Bessie Arovén (Opera de Estocolmo) y Olga Wischnjewsky (Ballet Nacional Chileno). Con Josefina Almarza, el curso “Música Aplicada al Movimiento”; y bajo la dirección de Roberto Saldivia, el curso “Kinesiología Aplicada a la Danza”, obteniendo la calificación máxima de 7 puntos; bajo la dirección de Bessie Arovén (Opera de Estocolmo) y Valentina Fernández (Ballet de Camagüey – Cuba) el curso “Danzas Históricas y Costumbristas y Danzas de Carácter”. De la misma forma, realiza estudios de actuación con los maestros Manuel Gallegos (Escuela Artística de Valparaíso) y Alejandro Cohen (Cía. de Danza “VERTICE”), y bajo la dirección del desaparecido tenor Pedro Aracena y la destacada soprano chilena, de reconocida trayectoria internacional Sra. Nora López von Vriessen; estudios de canto lírico en el Conservatorio “Izidor Handler” de Viña del Mar.
El año 1988 realiza la grabación de dos cassettes “Música para Danza Clásica” (hoy en CD) en base a la recopilación de diversos temas musicales para el acompañamiento de la clase de técnica académico-clásica y reconocido por el Ministerio de Educación como material didáctico de apoyo a la educación. Además, ha impartido clases de Técnica Académico-Clásica y montajes coreográficos en las Academias de Ballet Clásico “ROSARIO LLANSOL”, Academia de Ballet Clásico “NIVIA GONZÁLEZ” (Temuco), Escuela de Ballet “ESTUDIO DEGAS” y Escuela “DANZA TIEMPO” entre otras.
A partir del año 1990, desarrolla su labor profesional en Viña del Mar donde crea y dirige el Instituto Superior de la Danza. Dirige el 1er. Seminario para Profesores de Danza de la Región. Crea y dirige el Concurso Nacional de la Danza “ELENA POLIAKOWA”. Al año siguiente – 1991 - Dirige el 2do. Seminario para profesores de la especialidad.
En enero de 1991 es invitado por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar para crear y dirigir el Depto. de Danza del Conservatorio “IZIDOR HANDLER”; desarrollando así, por espacio de una década, una reconocida y fructífera labor en la formación de bailarines y difusión de la danza; dando como fruto a destacados y talentosos bailarines, coreógrafos y profesores; entre los cuales se puede mencionar a Ted Dinamarca, Ivonne Espinosa, Fabiola Holmstrom, Marisol Fluxá, Arturo Martínez, Daisy Paris, Beatriz Poblete (fallecida prematuramente), Rocío Rivera, Hernán Soto, Saúl Veas (fallecido prematuramente), Cristian Barría, María José Gutiérrez, Verónica Muñoz, Christine Hucke, María Paz Muñoz, Alejandra Westphal, Pamela Cepeda, Linda Arias, André Collants, Elizabeth Espinoza , María Victoria Rojas, María Jesús Tapia, Jacqueline Salas, Simón Soto y Michael Ulriksen. Bajo su dirección, maestros de talla internacional como Bessie Arovén (Suecia), Rossana Seravalli (Italia), Valentina Fernández (Cuba) y Martine Joulin (Francia); fueron invitados a colaborar con el Depto. de Danza del Conservatorio.
El año 1994 crea para Viña del Mar el Festival de la Danza de Viña del Mar “Festidanza Viña”, situándolo como un polo más del quehacer artístico y cultural de la ciudad. El Festival y su realización entran en receso desde el año 2005 a la fecha y por la falta de apoyo económico del municipio viñamarino. El año 1997 crea la Compañía Coreográfica ALFA & OMEGA, con la participación de los alumnos del curso superior del Depto. de Danza, a modo de brindarles una etapa de práctica profesionalizante antes de emigrar a instancias mayores. Crea para el Depto. de Danza del Conservatorio y la Compañía Coreográfica Alfa & Omega entre otras obras: “A La Griega”, “Notre Printemps”, “Albinoni’s Adage”, “Tu y Yo”, “Una Danza Para Mí”, “Una Carta un Adiós”, “In Tempo di Vals”, “Al Compás del Minué”, “Pas de Deux” “Gavotte” “Poema Coreográfico”; “Idilio” ”Devaneos en Mi Bemol”, “Suite Cascanueces” “Solveig’s Song”, “Pas de Trois”, “Una Noche en Viena”, ”Divertimento Mozartiano”, “Opus-Heller”, “Para Mi Corazón”, “Pas de Deux de Romeo y Julieta”, “Entre dos Aguas” (Duetto), “Carmen y Don José” (Duetto), “En mi llanto.... tu recuerdo” y “Fugado”, “Pas de Deux de la Viuda Alegre”.
El año 1998, la Dirección de Cultura del Municipio Viñamarino lo nombra Director Artístico del Conservatorio Municipal “Izidor Handler”, cargo en que le cabe desarrollar y promover toda la actividad artística y de extensión del Ballet, Orquesta, Solistas Líricos y el Coro; realizando innumerables presentaciones dentro de la región y del país; siendo esta labor respaldada por una excelente crítica de sus pares, público y la prensa especializada.
Durante el año 2003 (Mayo – Agosto), es invitado en calidad de maestro de ballet clásico al Depto. de Danza del Instituto Superior de Bellas Artes de Asunción - Paraguay, para una revisión metodológica de los Planes y Programas de la Técnica Académico-Clásica (Método Vaganova) con el profesorado y alumnos de esa escuela. Durante ese período impartió clases además, al Ballet Folklórico del Paraguay “Mimbipá”, Estudio de Ballet “Nikole Dijkhuis” y Núcleo de Arte y Danza en la ciudad de Asunción. Realizó además, los montajes coreográficos de su autoría “Una Danza Para Mí” y “ Para Mi Corazón” con el Ballet Juvenil del Depto. de Danza del Instituto Superior de Bellas Artes, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura.
En marzo de 2004 crea y dirige la Escuela Coreográfica ALFA & OMEGA, ubicada en el Teatro Municipal de Viña del Mar, actualmente funciona en las dependencias de la Agrupación de Danza Miguel Pizarro. Participa como jurado en diversos Concursos y Festivales tanto nacionales como internacionales de danza; Festival de la Danza de Viña del Mar “FESTIDANZA VIÑA”, Festival Itinerante de la Danza (Programa del Gobierno Regional de Valparaíso), Festival Internacional del Tango (Valparaíso) y Concurso Internacional de Danza de Asunción – Paraguay, entre otros.
En abril de 2004 y 2008 es designado evaluador para los proyectos Fondart en el área danza de la V Región, este nombramiento fue realizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile. Miembro del Colegio Profesionales de la Danza, Prodanza Chile y miembro del International Dance Council; ONG, afiliada a la Unesco y con sede en París.
En marzo de 2006 es invitado a trabajar como maestro de danza clásica en el Área Danza de la Escuela Artística de las Achupallas, e igualmente dicta clases en la Escuela de Ballet Municipal de Quillota, aparte de su labor en su propia Escuela y Compañía Alfa & Omega / Compañía Coreográfica de Viña del Mar. Durante los años 2005 y 2006, dicta periódicamente Seminarios de perfeccionamiento en las ciudades del interior de la región de Valparaíso. El año 2006, participa con su Compañía Alfa & Omega, en el Gran Latinoamericano de la Danza 2006, en la ciudad de Córdoba, Argentina. En aquella obtiene una medalla de plata por su obra coreográfica "Entre dos aguas", a la vez que sus bailarines, Linda Arias y César Cisternas, igualmente se hacen acreedores de una medalla de plata por su calidad de intérpretes.
Desde marzo de 2006 a Septiembre de 2008, se desempeñó como maestro de baile del elenco del Ballet Moderno Municipal de Quillota, y como maestro de danza clásica y metodólogo para el Curso de Monitores en Danza Moderna, en la Escuela Municipal de Danza Moderna de Quillota. Entre los meses de Abril a Septiembre de 2007, es invitado como maestro de danza clásica por Carmen Beuchat, para trabajar con la Compañía Santo Remedio, elenco encargado de la extensión y difusión de la danza, en conjunto con la escuela de Danza de la Universidad Arcis de Valparaíso. Desde Agosto de 2010, alterna su labor formativa, impartiendo clases de técnica académico-clásica en la Academia de Danza Juanita Toro de Concepción y su escuela en Viña del Mar.
En la actualidad y paralelo a sus actividades docentes, está dedicado a la finalización de su primer ensayo histórico sobre la danza y el ballet en Chile, titulado "Así bailaron un día"; el cual recoge toda la actividad dancística ocurrida en el país desde la época precolombina hasta 1940. Además desde el año 2009 ha incursionado con éxito en la crítica especializada de Ballet, Ópera y Música, cuyos comentarios y análisis pueden encontrarse los siguientes portales:
Punto de Encuentro www.chb-comentarios.blogspot.com
Revista Impulsos www.impulsos.cl
La Maga www.lamaga.cl