seminario (24)
Los asistentes al seminario MOV-S que se celebró en Galicia entre el 11 y el 13 de marzo participaron, de forma colectiva, en la elaboración de este documento sobre Programación Expandida.
Éste, junto con el documento sobre El Papel de los Museos y los Centros de Arte en relación a las Artes Vivas, están actualmente en proceso de redacción. El que os presentamos es un texto susceptible de cambios que iremos anunciando.
Ambos serán presentados ante diferentes instituciones públicas y privadas del Estado para intentar que pongan en práctica, a medio plazo, los modos de operar propuestos en los mismos. Esperamos que puedan servir como herramientas de trabajo para artistas y mediadores en el futuro.
Programación Expandida
El concepto de PE (Programación Expandida) es sumamente sugerente; amplía considerablemente la dimensión pensable de “lo articulativo” con relación a las prácticas artísticas. Entender “lo articulativo” como pragmática es interesante, pero tal vez reduce el sentido de todo lo que “lo articulativo” puede llegar a implicar. “Lo articulativo” también redefine el sentido de la teoría, muchas veces descuidada en el proceso de producción artística, o sobrevalorada de manera excesiva: lo teórico es parte indisoluble de la práctica artística, más en un tiempo de expansividad subjetiva, como es el actual. Es, por eso, interesante pensar en lo que se ha llamado PE como una co-implicación entre lo teórico y lo pragmático en un nivel en el que los creadores (o los gestores) no meramente reproducen un discurso repetido clónicamente en los medios, en una red de espacios más o menos afines, etc. sino que la PE despliega e innova lo discursivo; hay que comprender que “lo discursivo” no se refiere solo a la dimensión verbal humana, sino a la dimensión lingüística humana en general. Lo lingüístico es también, como resulta obvio, la danza cuando esta se desarrolla, cuando está en movimiento. Por lo tanto, desarrollar un lenguaje propio (un discurso singular, motivo en cierto modo de la PE) significa también abrir nuevos campos posibles para la práctica, extendida ésta hacia dimensiones aún no pensadas de lo que puede llegar a ser lo artístico. En este sentido las artes vivas son un canal adecuado para realizar tal expansividad del sentido clásico de arte, museo (o espacio artístico) y sujeto creador (o espectador).
Apunto ‒sobre las ideas generadas en el MARCO, provenientes del trabajo conjunto en San Simón‒ notas a cada una de las expresiones, e incluyo algunas notas más, a fin de que realicéis el trabajo de síntesis necesario. No es mi propósito definir nada de modo cerrado, sino simplemente ayudar a crear un sentido cooperativo para eso que se podría entender como una práctica colectiva (la PE, por ejemplo, como símbolo de ello) que más allá del qué de su contenido, muestra un horizonte común de trabajo. El horizonte común de un sujeto colectivo que busca ampliar el sentido ordinario de lo que es arte, de lo que es pensamiento, de lo que es también sociedad y vida en común. En última instancia se puede leer la idea de que el arte y la vida conviven en un espacio de metamorfosis donde la creación se conforma como un medio de crítica, conocimiento y experiencia.
Entonces, se dice que
La PROGRAMACIÓN EXPANDIDA (PE)
1/ Opera como un Ecosistema.
Hay una continuidad entre todos los elementos que forman parte de la PE. Si una entidad o museo acepta participar de ese proyecto de articulación propiciado por la PE se compromete a una serie de cosas, entre ellas estar abierto a una expansión de su conectividad, lo que implica darse-en-red, establecer sus recursos dentro de una red posible de creadores y agentes que co-gestionarán esos recursos. La idea de la PE puede ser vista en el flujo interminable de la naturaleza: el ecosistema artístico (teórico, social) es un émulo del ecosistema natural en el que estamos todos unidos. Si la naturaleza funciona en redes interconectivas, ¿por qué los espacios de arte no van a funcionar así?
2/ Contiene la producción y la práctica artística.
Todo espacio que se una a la PE deberá abrirse a una lógica constructiva en la que desaparece la vieja idea neoclásica del espacio museístico absoluto, como lugar de registro y ordenamiento de datos, objetos, rarezas o información. La vieja idea del espacio museístico como espacio de “muestra” se transforma en la de espacio productor y receptor de articulaciones artísticas de todo tipo, dentro de un contexto nuevo. Ese nuevo contexto implica una generación unitaria de lo productivo y lo generativo. El espacio que se acoge a una PE se compromete a romper el monólogo que se suma a lo en boga, de manera que se arriesga a innovar (producir) articulaciones creativas (prácticas) aún no pensadas. Comprometerse con la PE es disponer en la gestión del espacio una serie de recursos (físicos, materiales, económicos, cognitivos) para que éste hecho sea realizado. El espacio museístico como lugar de variétés se transforma en laboratorio generador de prácticas e hibridaciones en lo productivo (vid. nuevas formas de producir). El espacio que articula una PE se compromete sensu stricto a que eso se realice.
3/ Adviene una contractuación que implica un acompañamiento. He modificado la frase original: “Creación de un contrato que implique un acompañamiento (que desarrolla una interactividad)”.
Todo espacio que comience a articular un tipo de PE realiza un contrato (virtual, pero también físico, legislativo) por el que comienza a abrirse a un proceso de co-gestión con otros espacios vinculados a la PE, en una red de espacios que legislan prácticas expansivas en su programación. Por ejemplo, pensemos en un espacio nuevo (E) que empieza a querer realizar un tipo de articulatividad expansiva; inicialmente se vincularía a un grupo de gente (habría que ver qué gente, de qué tipo: ¿mediadores? ¿sujetos intermedios entre los espacios vinculados a una PE?) que acompañaría en el proceso de transformación de las prácticas ortodoxas que E generaba, para hacerse partícipe de las formas y prácticas de los espacios vinculados entre sí a través de la PE. En este sentido se puede pensar que cada E nuevo dispone de una serie de recursos para que un Consejo formado por un número X de personas vinculadas a otros espacios con trayectoria en la PE ayudan a co-gestionar el nuevo E que comienza a vincularse a ese tipo de nuevas prácticas. Este proceso de acompañamiento y co-gestión se puede extender en el tiempo todo lo que sea necesario. Cada E necesitará un asesoramiento, acompañamiento y co-gestión más o menos intensa. Pongamos un ejemplo: el espacio Ágora (de Coruña) quiere vincularse a ese tipo de articulatividad. Se inicia un proceso de acompañamiento y co-gestión en el que ‒pongamos por caso‒ 1 gestor de Alhóndiga, 1 gestor de Graner y 1 gestor de Medialab-Prado realizan una serie de entrevistas, consejos personalizados, co-gestiones, etc. encaminadas a un desarrollo de la PE dentro del espacio (recién incorporado) de Ágora. Podrían involucrarse ese tipo de figuras (¿mediadores? ¿sujetos intermedios? ¿delicados Hermes?) que producen la comunicación intersubjetiva entre cada nuevo E y el cúmulo de espacios ya adheridos, desde hace tiempo, a la PE.
4/ Proyecta espacios y eventos atravesados por la experiencia lúdica. La frase original era: “Permeable a la fiesta o lo lúdico”.
Es una idea muy clara. El espacio que se compromete a la PE realiza una disposición de su lugar como ámbito para el intercambio y para los encuentros no necesariamente profesionales, en el sentido que otorgamos al término hoy día; se abre, por tanto, a la creación de un espacio para el gozo y lo lúdico. Se tiene en cuenta, en todo evento proyectado dentro de la articulatividad de la PE, la cuestión de la diversión, el ocio, el aprendizaje humanístico, lo lúdico de aproximarse a la obra, a las prácticas, sin por ello perder el rigor y la profundidad. La PE genera la posibilidad de un homo ludens.
5/ Despliega un diálogo. La frase anterior era: “Un código de comunicación propio del ecosistema y al mismo tiempo abierto”.
Cada lugar (por la vinculación con la PE y los acompañantes procedentes de otros espacios artísticos) comienza a revertir la idea clásica de espacio cerrado sobre sí mismo, monologal, absoluto, para abrirse a la dinámica, el cambio, la metamorfosis y la investigación. Cada espacio, de este modo, va ‒con el tiempo‒ perfilando un discurso (un lenguaje) que lo caracterizará y que es puesto en diálogo con los otros espacios y con los sujetos que habitan el espacio, sean creadores o personas que asisten a eventos que allí se realicen. Se podría sintetizar como: Cada espacio aprende, progresivamente, en el proceso de acompañamiento, a conversar de un modo propio, gracias al factor guía que dispone la PE. La PE hace, por lo tanto, conversacional el proceso de proyección articulativa del espacio.
6/ Está abierto a nuevas interactividades y en conectividad con otros espacios, prácticas y géneros. La frase anterior era: “Gestión conectiva, abierta e interactiva”.
Entronca con el punto 1 (el Ecosistema) y 5 (el Diálogo). Cada espacio vinculado a una PE desarrolla una gestión (mediada ‒si es necesario‒ a través de una co-gestión de acompañamiento) que tiene la singularidad de ser abierta (no habrá oscurantismo en el proceso gestor, ni juegos de gestión privativa: la subjetuación jerárquica debe estar al margen), interactiva (debe estar dispuesto a aprender nuevos códigos comunicativos y desarrollar aperturas hacia ámbitos en los que aún no hubiese trabajado) y conectiva (se compromete a estar en red, conectado a otros espacios donde se realizan gestiones semejantes).
7/ Transparencia contractual / administrativa. Queda incluido en el punto 7, referido a la gestión horizontal.
7/ Se da una gestión horizontal. La frase anterior era: “Sistema de gestión horizontal”.
Está conectado con 6 (conectividad, interactividad). La idea de horizontalidad aquí implica la puesta en marcha de recursos propios del espacio a (1) los acompañantes del proceso de co-gestión de la PE en cada nuevo espacio y a (2) las personas ‒no vinculadas al espacio‒ que van a participar en alguno de los eventos que ese ha desarrollado en su programación. La idea de horizontalidad entraña el hecho del compartir. El espacio hace compartibles sus recursos, no se da una gestión vertical de los mismos, sino que se ponen en funcionamiento, no quedan parados, guardados. Esto es interesante vista la inmensa cantidad de recursos posibles con los que cuentan muchos espacios y que están totalmente desaprovechados.
8/ Genera una interfaz emotiva en el espacio habitable. La frase anterior era: “Acompañamiento del proceso de quien genera el discurso por todos los canales”.
La PE es emocionalmente interfáctica: hace aproximarse a los creadores y los asistentes a las prácticas creativas, pero también a los gestores y a los creadores, o a los gestores y los asistentes. La PE genera una interfaz emotiva. Es habitual, en la mayor parte de los espacios vinculados a prácticas artísticas, encontrarse una separación, una distancia entre dos niveles totalmente dicotomizados (el espectador y el creador, el espacio y el gestor, etc.). La PE hilvana un trayecto emocional que implica una co-participación aproximadora, corazonadora, y por lo tanto vinculada con el conocimiento, el aprendizaje, la sensibilidad. La PE no se dirige a la mente, se dirige ‒en primera instancia‒ a lo sensorial, lo emocional, al corazón. Sobre este punto hay que pensar muchas posibles prácticas colectivas en espacios artísticos. Las artes vivas tienen mucho que decir en esto, dada su proximidad a “lo táctil”, “lo corpóreo”.
9/ Cohesión argumentativa en el discurso. La frase anterior era: “Claridad y coherencia del discurso de la programación expandida”.
En general la idea de claridad y coherencia va ligada a la idea de cohesión de la producción y de la práctica (punto 2), y del diálogo (punto 5). Todo espacio que participa de la PE tiene una singularidad, una identidad particular, que hace que tenga un poder específico, y por lo tanto una visibilización de su propio modo de operar claramente distinguible. Ese es el fin mismo de toda práctica colectiva desarrollada en un espacio a través de una PE: llegar a devenir una singularidad creadora, que permite pensar y crear de un modo nuevo, colectivo y personal abriéndose, además, a la posibilidad creadora de un universo experiencial. Cada espacio casi se podría decir que inventa una experiencia.
* * *
Dos ideas sintéticas sobre la PE.
I. La PE articula un espacio co-gestor de prácticas artísticas no verticales.
La PE se podría sintetizar, en un nivel, como una herramienta articuladora de espacios (psicológicos, virtuales, físicos) donde se ejecuta una gestión de prácticas artísticas no verticales, entendiendo lo vertical como un tipo de relación entre (los sujetos, los creadores, las instituciones) que dispone una separación entre la producción y la práctica, el creador y el espectador, el gestor y el artista, el espacio en sí y las cosas que suceden en ese espacio. La PE reconecta los polos fragmentados, las prácticas enfrentadas, las polaridades que no encuentran resolución o síntesis.
II. Las artes vivas como motor de cambio del paradigma de espacio artístico.
Por otro lado, se podría incidir en las artes vivas dentro de la PE, en el sentido en que se habló varias veces: las artes vivas dibujan una nueva relación entre los elementos clásicos que constituyen la idea de museo o espacio artístico (espectador‒obra; productor‒artista, etc.), de manera que dadas las grandes mutaciones que se están dando en nuestro tiempo, las artes vivas pueden operar como conductoras de la mutación en curso, de esta mutación epocal, en la que el sentido clásico de muchas instituciones está siendo transformado. El sentido vago, impreciso del que se envuelven muchos espacios contemporáneos (de arte y/o prácticas artísticas) se puede transformar, guiando el proceso las artes vivas, en algo más fluido, dinámico, generativo de aspectos de vida (teoría, pensamiento, conocimiento, otra percepción estética, etc.) no incluidos en el contrato clásico de lo museístico.
* * *
Ideas sueltas vinculadas a la PE.
1. Legitimar / legislar prácticas artísticas no ortodoxas.
2. Se da (desde la PE) Formación, Pedagogía, Conocimiento, Corazonamiento.
3. Se trabaja el Discurso.
4. Se está abierto a una Transformación social, de manera que hay una apertura hacia un sujeto nuevo (no pasivo sino pro-activo, co-generador de la interpretación: la PE da herramientas para la interpretación).
5. El arte se convierte el mecanismo transformador de la subjetividad. La PE es un instrumento de socialización, también un elemento de re-vertebración social.
6. Regeneración del contrato institucional, obligación de acompañar un proceso de gestión co-operativo.
7. Dejar siempre abierto un espacio de gestión vinculado a la articulatividad de las artes vivas.
El seminario MOV-S en Guadalajara (México) tiene lugar coincidiendo con el Encuentro Nacional de Danza, INBA. Programación.
Los asistentes al seminario MOV-S que se celebró en Galicia entre el 11 y el 13 de marzo participaron, de forma colectiva, en la elaboración de este documento sobre El Papel de los Museos y los Centros de Arte en relación a las Artes Vivas.
Éste, junto con el documento sobre Programación Expandida, están actualmente en proceso de redacción. El que os presentamos es un documento susceptible de cambios que iremos anunciando.
Ambos serán presentados ante diferentes instituciones públicas y privadas del Estado para intentar que pongan en práctica, a medio plazo, los modos de operar propuestos en los mismos. Esperamos que puedan servir como herramientas de trabajo para artistas y mediadores en el futuro.
Una mirada interconectada entre artes vivas, centros de arte y museos
A la hora de afrontar la relación entre artes vivas y espacios museísticos, la creación de un programa, el comisariado de un ciclo, la oferta de formación, la adquisición o el archivo de performance, danza contemporánea y/o propuestas escénicas, son varios los estratos o niveles de acción y decisión que han de estar directamente implicados y los perfiles y redes de trabajo que puedan suponer, hoy, recursos accesibles.
Este documento, resultado de un proceso de trabajo y redacción colectivas iniciado en el marco de MOV-S, aúna la experiencia de profesionales, mediadores, creadores e investigadores con el objetivo de identificar las bases y condiciones necesarias para una correcta conexión entre artes vivas y centros de programación artística. Dicha conexión se encuentra estructurada aquí en tres grados o estratos:
Un primer estrato de conexión compuesto por las artes vivas actuales en general y el proyecto-programa de la institución cultural. Esta relación, basada en el hecho de que las primeras, en tanto manifestación de la creación artística contemporánea, son objeto del segundo y afectan, y han de dejarse afectar, por todos y cada uno de los elementos implicados en el funcionamiento de un centro artístico o espacio museístico. Esto se traduce en que la investigación, el conocimiento y las especificidades técnicas y teóricas de las artes vivas han de estar presentes en:
- los criterios y metodologías empleados para la creación y fidelización de públicos
- la definición de líneas curatoriales
- el diseño de planes de formación y actividades didácticas del centro o museo
- la creación de protocolos administrativos
- el plan de difusión y comunicación del centro o institución
- los planes económicos destinados a la producción y a la investigación
- los programas de reflexión y pensamiento
- las políticas de archivo y documentación
- el plan de adquisiciones
Un segundo grado de conexión es el que tiene lugar entre las acciones específicas de cada centro o museo, ya sean programas o ciclos, y las líneas curatoriales de su programa anual. Éstas deben responder al trabajo de comisariado de un perfil profesional específico, tal y como sucede en el caso de la toma de decisiones sobre el programa expositivo del centro o museo. De no ser posible la intervención de un profesional para establecer una interrelación adecuada con el objeto de la programación, resultará necesario acudir a la contratación o firma de un acuerdo de colaboración con un mediador o mediadora especializada o al asesoramiento y colaboración con una red de trabajo de centros de ámbito nacional ya establecida.
El programa de mediación entre artes vivas y centros de arte y museos que este proceso de trabajo ha constituido, ofrece la posibilidad de contar con el asesoramiento especializado de un colectivo de nueva formación de expertos voluntarios. Éstos prestarán sus servicios como contrapartida a la adhesión al presente programa, que se realizará mediante la firma de un acuerdo de colaboración en los términos especificados aquí. al cumplimiento de ciertas condiciones de transparencia, voluntad de continuidad y buenas prácticas en la contratación de programas, profesionales y creadores de artes vivas y a la participación activa en un posterior proceso de evaluación de resultados.
El tercer grado de conexión en la relación entre artes vivas y espacios de exhibición o producción artística es el que se da entre el artista y el centro de arte o museo. En este estrato fundamental es necesario que se explicite al artista, en el momento de la contratación o de la propuesta del acuerdo de colaboración, el contexto de programación en el que se inserta su producción. De este modo la conexión imprescindible entre la obra o producción artística y la producción de conocimiento defendida por el trabajo curatorial del centro o museo dotará de una mayor coherencia y eficiencia al espacio, al presupuesto y a las condiciones técnicas empleadas para su producción, exhibición y difusión. Esta contextualización en el interior del programa global del centro o museo, ha de surgir del diálogo profesional con el artista de manera que éste pueda establecer, en colaboración con aquél, un protocolo de uso, contextualización y producción de la obra la autoría de la cual se corresponda con él como último responsable de la pieza.
En cuanto a la necesidad de generar estas condiciones de producción y exhibición se refiere, el artista es corresponsable, junto al centro o museo, del destino de la pieza. También ha de conocer el contexto discursivo, temporal y espacial en el que se va a enmarcar. Esto incluye saber qué relación contextual se va a establecer con el público y con la comunidad, tanto profesional y especializada como ciudadana, para la construcción de un ámbito de trabajo y responsabilidad final cómodo y adecuado para ambas partes. En este proceso resulta fundamental el papel proactivo del artista a la hora de aportar las claves necesarias para una adecuada contextualización de su obra entre el público del centro o museo.
De todo lo anterior se deduce que los procesos de producción y exhibición de la obra de artes vivas, y de cualquier otra disciplina artística, en el interior de centros de arte y museos han de estar conectados mediante una mirada recíproca capaz de interpretar e imaginar. Es decir, capaz de construir un marco adecuado para su exhibición, entendiendo ésta como un proceso, no sólo de visibilización, sino también de formación, investigación, experimentación, educación, adecuación material, discursiva y económica, documentación, archivo, adquisición, difusión y conservación, en el que artistas y centros de exhibición deben ir de la mano.
PROYECTO
MOV-S México es un proceso formado por un seminario que toma la forma de laboratorio que tendrá lugar en Guadalajara. MOV-S aporta la metodología y acompaña durante todo el proceso a los asistentes que serán quienes desarrollen los contenidos.
MOV-S en Guadalajara se desarrollará del 18 al 21 de junio de 2014 en el marco del Encuentro Nacional de Danza, INBA. Allí tendrá lugar un proceso de pensamiento colectivo alrededor de la idea de ARTICULACIÓN partiendo de un análisis del contexto de la danza en el país.
Se propone un espacio para estar junt*s pensando en temas comunes y conocer cuáles son las urgencias en las Artes Vivas (danza, teatro, performance, etc.) en México.
A partir de ese análisis se diseñarán, de forma colaborativa y en continuidad, una serie de ejes estratégicos de trabajo.
INTRODUCCIÓN
MOV-S es un espacio de pensamiento y acción colectiva alrededor de los temas que afectan y a los que afectamos desde las prácticas artísticas y de mediación vinculadas a las Artes Vivas.
En esta ocasión MOV-S toma la forma de un laboratorio de investigación porque pone en práctica las metodologías de los encuentros pasados para analizar el contexto mexicano.
Partiendo de un análisis previo, buscamos un vacío o problema y respondemos diseñando caminos posibles que puedan contribuir a llenar esos vacíos o a resolver esos problemas.
Las metodologías del encuentro son siempre participativas y buscan promover espacios de pensamiento y práctica colectiva que deriven en espacios nuevos de articulación entre pares, en contexto que permiten crear una nueva manera de abordar la realidad e implican la construcción de relaciones de instituyentes corresponsabilizando a l*s agentes implicad*s.
CONTENIDOS
MOV-S viene desarrollando una relación permanente con la Red Sudamericana de Danza desde el año 2010 para investigar, de forma colaborativa, diferentes tecnologías del encuentro. De esta colaboración derivan las metodologías que pondremos en juego en el primer seminario MOV-S en México (Guadalajara).
Con ello, intentaremos generar un dispositivo artístico que funcione:
- En una primera fase, como una herramienta para analizar los relatos construidos por l*s participantes en relación a las urgencias de l*s artistas, los recursos de qué disponen y las líneas de trabajo que se quieren activar para generar proyectos nuevos.
- En una segunda fase, como dispositivo de lectura del proceso del laboratorio con la intención de abrirlo a l*s invitad*s al Encuentro Nacional de Danza de Guadalajara.
CALENDARIO
Martes 17 de junio
21:00 - 23:00 h. Cena de bienvenida Un espacio de encuentro que será indicado a l*s participantes en privado.
Miércoles 18 de junio
10:00 - 12:00 h. Re-conocerse Propuesta doméstica sin palabra, en la que l*s anfitrion*s acogen en un espacio asignado a l*s invitad*s para jugar junt*s, intentando encontrar un código común sobre el que trabajar para entender cómo reacciona el/la otr* cuando recibe y cuando es recibid*. Una manera de conocer al/la otr* y reconocernos a nosotr*s mientras desarrollamos la labor cotidiana del recibimiento en nuestros propios espacios de trabajo y vida.
12:00 - 14:00 h. Dibujando nuestro propio mapa Una práctica, sin voz, sobre la relación entre territorio y vida profesional, una manera de leer y analizar los contextos de los que formamos parte y en los que trabajamos. Dentro del contexto geográfico mexicano, construiremos el mapa geográfico de nuestra vida profesional a partir de una maqueta de la República Mexicana.
Jueves 19 de junio
10:00 -12:00 h. Dibujando nuestro propio mapa Una práctica, sin voz, sobre los relatos propios y los de l*s otr*s, una manera de conocer las urgencias y los recursos de l*s participantes contextualizándolos en el territorio geográfico mexicano. Segunda capa del mapa en el que situamos urgencias y recursos sobre la maqueta de la República Mexicana.
12:00 - 14:00 h. Dibujando nuestro propio mapa Un relato personal por parejas usando la escritura cruzada como herramienta de trabajo. El relato ha de ser un acuerdo de dos. Se interpreta el mapa colectivo y se graba en un audio de no más de un minuto en un espacio simbólico dentro del centro histórico de la ciudad que cada un* decide y que posteriormente se ubica en el mapa-maqueta a través de diferentes dispositivos de sonido: teléfonos, ipads, etc. Estos relatos serán compartidos con el resto durante el tiempo de la comida.
Viernes 20 de junio
10:00 - 11:00 h. Acciones estratégicas a activar Se agrupan urgencias y recursos en áreas temáticas que permitan trabajar a partir de técnicas de asociación. Mediante un trabajo de escritura cruzada en grupos, pensamos de forma colectiva 3 ejes de trabajo que contengan y agrupen las urgencias expuestas en el mapa y situamos éstas dentro de aquéllas.
11:00 - 14:00 h. Conversación libre, caótica y sin normas Esta conversación la realizamos para filtrar los temas, recursos e intereses vinculados a los 3 ejes de trabajo formulados con anterioridad que sean susceptibles de activar en 3 de los proyectos desarrollados por los asistentes.
Sábado 21 de junio
10:00 - 13:00 h. Acuerdos A partir de la conversación libre del día anterior y teniendo en cuenta los recursos de que disponemos en estos 3 proyectos seleccionados, generamos una estructura de trabajo para concretar los 3 ejes en acciones reales aplicadas a esos 3 proyectos.
13:00 - 14:00 h. Compartiendo situaciones Apertura del proceso y resultados del taller. Presentación de:
1. Dramaturgia del encuentro: tecnología del encuentro puesta en juego, los cuidados, las relaciones, el recibimiento y los aconteceres.
2. Construyendo nuestro propio mapa: recorrido por el dispositivo artístico y análisis de la metodología de trabajo utilizada.
3. Presentación de los 3 ejes de trabajo y de las concreciones de éstos en los 3 proyectos seleccionados.
Descarga del programa en pdf aquí.
El programa del próximo seminario en la Isla de San Simón, que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de marzo, es resultado de un trabajo colectivo en el que también resuenan las conversaciones iniciadas en el proceso de elaboración del segundo seminario, que tendrá lugar en Bilbao a finales de mayo.
Un grupo de trabajo visitó el espacio de San Simón el día 21 de febrero para situar su propuesta de programa expandido sobre el mapa, sobre el territorio de la isla y sus espacios singulares.
La Isla de San Simón es, en realidad, un territorio formado por dos islas unidas por un puente. A lo largo de la historia acogió un hospital de infecciosos, un hogar para niños huérfanos y una cárcel para presos políticos durante el Franquismo. Este espacio de tensión y dolor en el pasado es, hoy, un espacio para la construcción de futuros posibles, imaginados por los artistas abriendo otras maneras de articulación que se empiezan a analizar desde la propia práctica, atravesándolas para saber qué dejan en nuestros cuerpos, qué resuena después del encuentro y hacia dónde nos desplaza para tejer otras redes. Para pensar en otros modos de articularnos e imaginar otras complicidades posibles.
Durante tres días, más de 40 profesionales vinculados a las arts vivas y el pensamiento crítico se han reunido en San Simón para pensar juntos sobre otras articulaciones posibles.
Esta es la lista definitiva de participantes con los links de sus proyectos, personales o colectivos, artísticos o institucionales:
Kirenia Martínez / www.ciaentremans.com
Begoña Cuquejo / www.traspediante.com/begona-cuquejo
Javier Martín / www.javiermartín.com
David Loira / nadiecreaunblogparanada.blogspot.com.es/p/david-loira.html
Mercé de Rande / www.cirkunstanzias.com
Félix Fernández / www.felixfernandez.org
Caterina Varela / www.lamacana.es
Pablo Fidalgo / www.pablofidalgo.com
Uxía P. Vaello / Artista
Geni Iglesias / Artista
Man Hauser / www.alg-a.org
María Pereira / www.cidadedacultura.org
Roberto Abuín / www.axouxerestream.com
Claudia Delso / www.casatomada.org
Ania González / lysisundkritik.wordpress.com
Chema Mesías / www.istoenormal.org
Jacobo Sutil / www.agadic.info
Cristina Balboa / www.funboaescenica.com / funboaescenica.blogspot.com.es
Iago Martínez / www.revistaluzes.com / www.galizaanocero.tv / cuacfm.org
Xesús Ron / redenasa.tv/es / www.grupochevere.eu
Begoña Llamosas / www.coruna.es/cultura
Natalia Balseiro / www.mov-s.org / www.entransito.net
Ánxela Blanco / www.tea-tron.com/olivianecesita/blog
Xoán Mosquera / Arquitecto
Iñaki Martínez / www.marcovigo.com
Carol Fernández / Artista
Montse Dopico / montsedopico.com
Encarna Lago / www.museolugo.org
Alejandro García Ruffoni / www.playdramaturgia.com / www.teatropradillo.com
Natalia Álvarez / www.museoreinasofia.es
Aimar Pérez Galí / www.aimarperezgali.com
Guillermo Weickert / guillermoweickert.com / www.asociacionpad.com
Beatriz Fernández / www.lapoderosa.es
Carlos Ordás / www.musac.es
Fernando Pérez / www.alhondigabilbao.com
Cristina Alonso / granerbcn.cat
Olatz de Andrés / addedantza.org / www.muelle3.wordpress.com
Natividad Buil / www.danzatrayectos.com
Olga Gutiérrez / encuentroeince.blogspot.com.ar
Roi Fernández / www.espazoextramuros.org
Alejandra Aguirre / atalaya9izquierdo.com
Roberto Taboada / festivalt.wordpress.com
El listado de personas que colaboraron en el proceso de curadoría previo a la organización del seminario se puede consultar aquí.
Compartimos con todos vosotros el programa del seminario que tendrá lugar en la Isla de San Simón de Galicia los próximos 11, 12 y 13 de marzo.
En el tercer día de seminario, los participantes han trabajado para agrupar las urgencias del día previo en líneas estratégicas que os ofrecemos a continuación:
Creación de espacios de acción y reflexión comunitaria contemplando a los agentes artísticos, institucionales y contextuales.
Provocar exploraciones con varias instituciones (públicas, privadas y civiles) para optimizar la sostenibilidad de una práctica artística.
Sistema orgánico y adaptativo que se compone de los siguientes elementos:
- construir y sostener comunidad
- detectar formas y niveles de vinculación
- empoderar a todos los agentes
- fomentar las relaciones instituyentes
- generar y difundir información rigurosa
- fomentar el discurso teórico-práctico
- crear espacios de acción y reflexión colectiva
- generar estrategias de escucha de los contextos
- activar plataformas de libre desarrollo de la experiencia
- generar una red de circulación de pensamiento, prácticas y recursos microlocales
- posibilitar la organización de las comunidades para incidir en las políticas públicas
- generar flujos para la información en torno a las posibilidades para la gestión de proyectos de vinculación artística y comunitaria.
Existe un elemento del sistema que transita en todo el sistema: construir micropolíticas culturales locales.
Descarga el documento en pdf.
En la segunda jornada del seminario MOV-S en México, se analizaron colectivamente urgencias y recursos, individuales y colectivas, del contexto mexicano y se situaron sobre el mapa de la República.
Urgencias
Fomentar las relaciones instituyentes
Micropolíticas culturales locales
Construir y sostener comunidad
Nuevos formatos y circuitos de creación y difusión
Empoderamiento de todos los agentes
Construcción conjunta de políticas culturales
Trabajo en redes y nodos microlocales
Continuidad en las acciones locales
Información rigurosa
Fomentar el discurso teórico crítico
Desprecarización de las condiciones laborales
Favorecer el desarrollo de líneas curatoriales
Construcción de sujetos colectivos anónimos
Redes que multipliquen la distribución de saberes y obras
Involucrarnos en el desarrollo del imaginario político
Mapeo geográfico del miedo
Fondos para el desarrollo de la investigación en arte
Creación de espacios de acción y reflexión colectivos
Generar un circulación pensamiento y practica de recursos nacional
Generación de flujos de información en torno a posibilidades para la gestión de proyectos de vinculación artística y comunitaria
Involucrar a los públicos y a las comunidades como colaboradores en el proceso de creación
Diseñar estrategias de escucha de los contextos comunitarios
Detectar formas y niveles de vinculación
Mutar, transformar, replantear la relación con las instituciones
Dinamizar el pensamiento de los procesos culturales
Que las comunidades culturales se organicen para incidir en las políticas públicas
Activar plataformas de libre desarrollo de la experiencia
Revisar los modelos de formación educativa
Recursos
Investigación
Impulsar proyectos desde la institución
Conocimiento
Gestión
Promoción
Articulación
Creatividad
Formación artística
Herramientas de comunicación inmediata a distancia
Agentes de vinculación entre artistas, sociedad, instituciones y organizaciones
Extensión de redes de apoyo
Equipos humanos comprometidos y capaces
La creatividad para la desarrollar nuevas herramientas de resistencia
Aliados
Espacio de trabajo para el intercambio
Saberes y sabedores
Voluntad de puesta en común
Tecnología al servicio de los procesos de trabajo
Plataformas multidisciplinares
Descarga el documento en pdf.
Ideas colectivas que fueron surgiendo a lo largo de la primera jornada de trabajo en el marco del seminario MOV-S que tiene lugar del 18 al 21 de junio en la ciudad de Guadalajara y en el marco del Encuentro Nacional de Danza.
Nada me pertenece
Desapego
Procesos menos dolorosos
Estar abierto a lo que sucede sin estar sujeto a lo propuesto
Fluidez a partir de lo que propone el otro
Durante el proceso aparece y desaparece la narrativa
Te sitúas en el lugar diferente dependiendo de si acoges o eres acogido
Congruencia
Respetar las condiciones
Dar el tiempo
No hay expectativa
Juego del sí
La no regla
La escucha permanente
Vaciar para escuchar
La sencillez y la precisión empujan a crear
La capacidad simbólica de las cosas
Leer al otro y empujarlo a profundizar sobre las acciones
Eso como práctica inspiradora
El valor de la sustancia
Necesidad de profundizar
El acto de contemplar
Las relaciones se ponen en juego muy dependientes de las personas
La mirada del otro
Componer en conjunto a partir de personalidades completamente diferentes
La carga de sentido aparece cuando se generan el vínculo en la relación de intimidad
Placer
Posibilidad de que el otro haga
Mientras más te pones a disposición más entiendes el posicionamiento de la mirada del otro
¿Cómo hacer que el público genere su propia mirada?
Como curadora desapegarse de lo que uno genera y poner el acento en lo que le pasa, lo que produce el encuentro
¿Qué criterio establecemos de forma consciente por hacer cosas juntos?
Reaccionar a todo lo que pasa como hábito
Necesidad de situarse en otro sitio, con más tiempo para reflexionar y analizar el deseo
No le damos el tiempo a las cosas
Romper con el estado permanente de reacción
Dejarse temblar y no hacer nada.
La sencillez como algo que pone mucho más de lo que quita
Lo importante no es lo que hacemos sino lo que generamos en el esperar
Usar lo que tenemos y transformar su significado
Trabajar con lo que hay
¿Cómo uno aprende a ver aquello que no ve?
¿Cuáles pueden ser las herramientas para despertar el imaginario de uno mismo?
¿Cómo uno reacciona ante las imágenes más caóticas?
Romper los límites
El caos como orden
Actualizar
¿Desde dónde miramos para tomar decisiones?
La claridad como un esfuerzo
Demasiada claridad me deja fuera
Interés en accionar desde la claridad
¿Para qué los márgenes?
Estar ahí
Conocer otros tonos
No voy a ver los rostros sino me voy a centrar en lo que sucede
Cuando somos anfitriones nos sentimos mejor rompiendo los márgenes
¿Cómo accionar el trabajo colaborativo desde lo heterogéneo en un espacio contenido?
Descentrarme de mi espacio de poder
Cómo articular diferentes niveles de mirada
Cómo hacer dialogar lo heterogéneo
¿Qué tenemos en común?
Generar un contexto áspero
Visibilidad de lo áspero
La violencia de la cortesía
Hay muchas cosas que se pierden ante un camino cortés
Cuando uno expresa se dice todo
Hemos de aprender a leer todos los códigos
Trabajar los afectos reactivos
Hacerse responsable de lo que uno quiere decir a la otra persona
Generamos espacios con límites
Posibilitar
Desapegarse de los roles que tenemos adjudicados
Aprender a ver
La política como repartición de fuerzas
Los antagonismos como potencia
La importancia del cuerpo a la hora de poder intuir lo que puede pasar
Tus potencias determinan tu lugar dentro de los colectivos
Esto determina que uno pueda ejercer ese poder desde tu potencia
Bloquear el trabajo de los otros como acción en potencia para que otras cosas sucedan
Complejizar
Los espacios limitados amplían las potencias
Los márgenes y las reglas amplian las potencias, incitan al foco y ayudan a tener más claridad dentro de los
procesos que desarrollamos
El placer de jugar
Salir de los procesos dejando que continúen
El respeto hacia lo que los demás han hecho
Quitar como violentar el trabajo de los otros
Disposición para acordar
En el juego me encuentro con el otro
Buscar la manera de operar en los espacios saturados
Aprender a prescindir de cosas
Me gustan las situaciones entre pares
El contexto es parte del material
La territorialidad tiene una potencia
El contexto determina la relación
No podemos ser iguales porque tenemos condiciones muy diferentes
Negociar los roles, el poder
Abrir los códigos, ponerlos a la vista, liberarlos para negociarlos
Habitar los mismos espacios al mismo tiempo
Poner en valor
Poner contrapuntos complejizando
Cuidados
¿Cómo trasladamos la práctica de un lugar a otro?
El conocerse está en el hacer
Pruebas de hipótesis
Descarga el pdf aquí.
Los asistentes al seminario MOV-S que se celebró en Galicia entre el 11 y el 13 de marzo participaron, de forma colectiva, en la elaboración de este documento sobre Programación Expandida.
Éste, junto con el documento sobre El Papel de los Museos y los Centros de Arte en relación a las Artes Vivas, están actualmente en proceso de redacción. El que os presentamos es una segunda versión de un texto que ya os presentamos con anterioridad en una primera versión y que sigue siendo susceptible de cambios que iremos anunciando.
Ambos serán presentados ante diferentes instituciones públicas y privadas del Estado para intentar que pongan en práctica, a medio plazo, los modos de operar propuestos en los mismos. Esperamos que puedan servir como herramientas de trabajo para artistas y mediadores en el futuro.
La PROGRAMACIÓN EXPANDIDA (PE)
¿Qué es una Programación Expandida?
Una Programación Expandida es un ecosistema de relaciones formales e informales que se configuran a partir de una práctica artística con una comunidad y un contexto determinados.
Para nosotros es aquella que se expande en los espacios, en los dispositivos que propone y los agentes con los que se relaciona. Aquella que se interconecta de forma espontánea con las comunidades y los contextos.
Un Programa Expandido ha de contener la presentación de una idea o pensamiento, de una práctica o investigación, de una estética o composición. Aquello que quiere exponer lo hace por medio de una producción artística por un lado pero no deja de lado la práctica del artista que la produce, sino todo lo contrario, visibiliza, vincula, conecta, expande estas prácticas con las comunidades y los territorios que le son afines o que le vienen dados.
Para esta expansión son válidas todas aquellas formas o dispositivos artísticos que se quieran plantear y que, a sugerencia del artista, sean formas de comunicarse con las personas proponiendo otros modos de ver y entender el mundo.
1/ Opera como un Ecosistema
Un programa expandido podría operar con todo el ecosistema de las artes vivas interconectándolo con la vida real contenida en el contexto en el que se sitúa. La idea de la PE puede ser vista en el flujo interminable de la naturaleza: el ecosistema artístico (teórico, social) es un émulo del ecosistema natural en el que estamos todos unidos. Si la naturaleza funciona en redes interconectivas, ¿por qué los espacios de arte no van a funcionar así?
2/ Contiene la producción y la práctica artística
Todo espacio que se una a la PE deberá abrirse a una lógica constructiva de espacio productor y receptor de articulaciones artísticas de todo tipo, dentro de un contexto nuevo. Ese nuevo contexto implica una generación unitaria de lo productivo y lo generativo. El espacio que se acoge a una PE se compromete a romper el monólogo que se suma a lo en boga, de manera que se arriesga a innovar (producir) articulaciones creativas (prácticas) aún no pensadas. Comprometerse con la PE es disponer en la gestión del espacio una serie de recursos (físicos, materiales, económicos, cognitivos) para que este hecho sea realizado. El espacio se transforma en laboratorio generador de prácticas e hibridaciones en lo productivo (vid. nuevas formas de producir). El espacio que articula una PE se compromete sensu stricto a que eso se realice.
3/ Adviene una contractuación que implica un acompañamiento
Todo espacio que comience a articular un tipo de PE realiza un contrato (virtual, pero también físico, legislativo) por el que comienza a abrirse a un proceso de co-gestión con otros espacios vinculados a la PE, en una red de espacios que legislan prácticas expansivas en su programación.
4/ Proyecta espacios y eventos atravesados por la experiencia lúdica
El espacio que se compromete a la PE realiza una disposición de su lugar como ámbito para el intercambio y para los encuentros no necesariamente profesionales, en el sentido que otorgamos al término hoy día. Se abre, por tanto, a la creación de un espacio para el gozo y lo lúdico. Se tiene en cuenta en todo evento proyectado dentro de la articulatividad de la PE la cuestión de la diversión, el ocio, el aprendizaje humanístico, el lúdico aproximarse a la obra, a las prácticas, sin por ello perder el rigor y la profundidad. La PE genera la posibilidad de un homo ludens.
5/ Despliega un diálogo
Cada lugar (por la vinculación con la PE y los acompañantes procedentes de otros espacios artísticos) comienza a abrirse a la dinámica, el cambio, la metamorfosis y la investigación. Cada espacio, de este modo, va ‒con el tiempo‒ perfilando un discurso (un lenguaje) que lo caracterizará y que es puesto en diálogo con los otros espacios y con los sujetos que habitan el espacio, sean creadores o personas que asisten a eventos que allí se realicen. La PE hace, por lo tanto, conversacional el proceso de proyección articulativa del espacio.
6/ Está abierto a nuevas interactividades y en conectividad con otros espacios, prácticas y géneros
Entronca con el punto 1 (el Ecosistema) y 5 (el Diálogo). Cada espacio vinculado a una PE desarrolla una gestión (mediada ‒si es necesario‒ a través de una co-gestión de acompañamiento) que tiene la singularidad de ser abierta, interactiva (debe estar dispuesto a aprender nuevos códigos comunicativos y desarrollar aperturas hacia ámbitos en los que aún no hubiese trabajado) y conectiva (se compromete a estar en red, conectado a otros espacios donde se realizan gestiones semejantes).
7/ Se da una gestión horizontal
La idea de horizontalidad aquí implica la puesta en curso de recursos propios del espacio a (1) los acompañantes del proceso de co-gestión de la PE en cada nuevo espacio y a (2) las personas ‒no vinculadas al espacio‒ que van a participar en alguno de los eventos que ese ha desarrollado en su programación. La idea de horizontalidad entraña el hecho del compartir. El espacio hace compartibles sus recursos los pone en funcionamiento disposición de la comunidad.
8/ Genera una interfaz emotiva en el espacio habitable. La frase anterior era: “Acompañamiento del proceso de quien genera el discurso por todos los canales”.
La PE es emocionalmente interfáctica: hace aproximarse a los creadores y los asistentes a las prácticas creativas, pero también a los gestores y a los creadores, o a los gestores y los asistentes. La PE genera una interfaz emotiva. La PE hilvana un trayecto emocional que implica una co-participación aproximadora, corazonadora, y por lo tanto vinculada con el conocimiento, el aprendizaje, la sensibilidad.
9/ Cohesión argumentativa en el discurso
En general la idea de claridad y coherencia va ligada a la idea de cohesión de la producción y de la práctica (punto 2), y del diálogo (punto 5). Todo espacio que participa de la PE tiene una singularidad, una identidad particular, que hace que tenga un poder específico, y por lo tanto una visibilización de su propio modo de operar claramente distinguible. Ese es el fin mismo de toda práctica colectiva desarrollada en un espacio a través de una PE: llegar a devenir una singularidad creadora, que permite pensar y crear de un modo nuevo, colectivo y personal. Abriéndose, además, a la posibilidad creadora de un universo experiencial. Cada espacio casi se podría decir que inventa una experiencia.
Todas las fotografías del seminario MOV-S que tuvo lugar en Guadalajara del 18 al 21 de de junio están disponibles aquí.
El cuerpo se entrega abierto y flexible a los cambios.
Basado en la técnica Graham, el Yoga, la biomecánica del movimiento y elementos de danza. Nos encontramos con nosotros mismos a través del movimiento fino, consciente y expresivo.
Elongación, lubricación de articulaciones, control y equilibrio, alineación, dosificación de la energía y tono muscular, coordinación y reconocimiento de nuestras posibilidades, cualidades, cuidando la correcta alineación, la respiración y la energía en la construcción del movimiento. Trabajaremos en todos los niveles: suelo, medio y alto. Un encuentro con nosotros en movimiento.
Dirigido por Mariana Bellotto
Se trabajará específicamente sobre los siguientes contenidos: la sustancia física del movimiento, las relaciones espacio-tiempo y sus líneas dramáticas, el silencio y la producción sonora, la sincronización grupal, el trabajo con objetos, la gestualidad, la destreza y otros signos del movimiento y la composición en los nuevos lenguajes de la danza.
Las clases son continuas y los contenidos son abordados por sumatoria, con el objeto de sustentar en el intérprete y en el grupo los procesos de improvisación que generan un estado de “concentración especial” sobre el estado físico del movimiento y la composición dramática de la escena.
El seminario concluirá con un ciclo de presentaciones de una obra coreográfica semi montada, realizada mancomunadamente con el material resultante de la ejercitación experimentada.
NOVIEMBRE: clases regulares
lunes, miércoles y viernes de 19.00 a 21.00.
DICIEMBRE: montaje, ensayos y muestra
desde el lunes 2 hasta el domingo 8, entre las 18.00 y las 23.00.
Muestra viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de diciembre, horario a determinar.
INFORMES
Facebook: Central de Creación
Mail: centraldecreacion@gmail.com
Teléfonos: (011) 3971 6451 o 15 40 42 09 89.
BECAS
Se otorgan dos becas de alojamiento para bailarines del interior del país y dos medias becas para bailarines locales. Para postulaciones presentar hasta el viernes 18 de octubre CV completo y carta breve de intención (máximo una carilla), por correo electrónico, asunto: seminario intensivo a: centraldecreacion@gmail.com//marianabellotto@yahoo.com.ar.
INSCRIPCIÓN
La inscripción estará abierta hasta el viernes 25 de octubre vía mail a marianabellotto@yahoo.com.ar; centraldecreacion@gmail.com
ARANCEL: $ 700.
El bailarín italiano Camillo Vacalebre dicatrá en septiembre Seminarios de Contacto Improvisación en Valparaíso y Santiago de Chile.
El cupo es limitado y las inscripciones se encontrarán abiertas hasta el 19 de agosto.
+ información e inscripciones en
mundomoebio@escenalborde.cl
(existe un descuento especial para quienes deseen tomar ambos seminarios)
Seminário Cruzamentos Contemporâneos entre Arte e Política
Para ver programação em português INFO_POR.pdfPara ver programación en español INFO_ESP.pdf
Visite www.cpp.panoramafestival.com
De 12 a 15 de novembro, de sexta à segunda-feira (feriado), vamos falar de política. O com.posições.políticas abre um espaço para a troca de
informações e experiências sobre as diversas interseções contemporâneas
entre arte e política através de um passeio panorâmico pelas seguintes
questões: o que significa hoje realizar arte política; o desafio de
politizar o corpo que dança; o impacto do movimiento queer nas práticas
cênicas contemporâneas e as diversas articulações entre arte e ativismo.
Com.posições.políticas 2010 se completa com a programação artística especial que o Festival Panorama reservou para as datas do seminário que incluem discussões com
os artistas sobre os espetáculos e a oficina What am I not allowed to
do?, do artista e ativista esloveno Janez Jansa, que acontecerá de 16 a
20 de novembro http://panoramafestival.com/?p=4610
A Associação Cultural Panorama celebra os 20 anos do Festival Panorama em 2011 lançando o programa Com.posições.políticas que inclui, além do seminário, residências
artísticas (no segundo semestre de 2011) e um Encontro Ibero-americano
(novembro de 2011).
Com.posições.políticas conta com o apoio da Agência Espanhola de Cooperação Internacional al Desarrollo y la colaboración del Instituto Cervantes de Rio de Janeiro y REDES da Maré.
Aportes del teatro físico para la improvisación en danza
¿Qué nos sucede cuando le damos al movimiento entidad de acción?
¿Cómo nos modifica internamente esa acción?
¿Qué impulsos, imágenes, emociones aparecen? ¿Qué respuesta le damos a esos emergentes para crear una dramaturgia que de cuenta del estado que nos habita?
“Intensidades en la Danza” es un espacio para investigar la conexión entre los elementos formales del movimiento y aquello que nos revelan de nuestra experiencia del presente. Incorporando al estudio metodológico de la improvisación coreográfica, elementos como la respiración, la mirada, la tensión corporal, las rupturas dinámicas, el uso del silencio, de la voz y la palabra, y aprendiendo a registrar los emergentes simbólicos que aparecen cuando improvisamos, ampliamos nuestro campo sensible y expresivo permitiendo que la improvisación trascienda el campo mecánico y formal, produzca nuevos sentidos y adquiera nuevas intensidades dramáticas.
Miércoles de febrero- Nivel principiantes
De 19.30 a 21.30 h
La Columna Vertical: Venezuela 1509/Montserrat
Arancel: $140 - Vacantes limitadas
Martes de febrero Nivel intermedios
De 19.30 a 21.30 horas
El Camarín de las Musas:Mario Bravo 960/Palermo
Arancel: $180- Vacantes limitadas
Más información: ximeromero@yahoo.com.ar – www.teatrofisicoeimprovisacion.blogspot.com
Grecia es uno de los países más ricos del mundo en lo que refiere a su historia, sus bailes y sus tradiciones
Aunque es un país pequeño en dimensiones geográficas, los bailes que se creado hasta nuestros días superan ampliamente los dos mil. Además se continúan realizando investigaciones y día a día se van descubriendo nuevos bailes, los cuales en algún momento comenzaron a quedar en el olvido. Cómo dijo alguna vez Platón “El baile fue creado para que el hombre pueda expresar sus sentimientos los cuales no podía manifestar con su cuerpo y su alma”. La mejor forma que podemos tener para entender esto, es bailar las danzas griegas.
Luego del éxito del primer seminario “Los ritmos de Grecia”, que tuvo lugar en el mes de abril del corriente año, donde se enseñaron veintidós danzas de once diferentes regiones, no complace comunicarles que se realizará un segundo seminario “Desde el Pontos hasta Creta”, con nuevos bailes, música y en algunos casos con un grado de mayor dificultad.
Objetivos de Seminario:
1) Lograr que los participantes sientan la música griega, que al bailarla puedan expresarla a través del ritmo, con el conocimiento de las distintas costumbres que existen de Norte a Sur y de Este a Oeste
2) Un mayor conocimiento de la cultura griega y de las tradiciones con la idea de que pueda expandirse a cada lugar de donde provienen quienes asistan a este seminario.
3) Brindar una información general y conocimiento elemental de los sonidos de las distintas regiones y los movimientos que a ellos acompañan, como punto de partida para poder desarrollar en un futuro, nuevos seminarios con grados de dificultad mucho mayores o figuras que requieran de mayor conocimiento y familiaridad con los ritmos aprendidos.
4) Lograr como siempre un clima de confraternidad, entusiasmo y alegría con un continuo intercambio de cordialidad y nuevas amistades.
DESARROLLO:
El seminario consta de una parte teórica donde nos referiremos a las características de las distintas regiones de donde surgen los bailes a recrear, vestimentas e instrumentos, como así también imágenes de danzas tanto en presentaciones teatrales, como en fiestas populares.
Durante el transcurso de las clases prácticas, se enseñarán los movimientos y pasos básicos de las danzas programadas como así también los conceptos teóricos puntuales de cada baile y fundamentales para el entendimiento de los mismos.
Este seminario está orientado a estudiantes, bailarines y/o profesores de cualquier género relacionado con el baile, a fin de lograr una clase más ágil y dinámica, que permita completar el programa previsto al menos en un 80%.
Arancel:
El costo total del seminario es de $ 330.- (pesos Trescientos treinta) y de
$ 300.- para socios de la Unión Helénica Peloponense y alumnos activos de la Escuela de Danzas Griegas Nikos Kostakópoulos
Incluye: desayunos y almuerzos con bebidas (agua y gaseosas) los dos días, CD con la música a utilizar, DVD explicativo y demostrativo de los bailes, material gráfico (CD Room) y certificado de asistencia.
No incluye: traslados, alojamiento ni ningún otro tipo de gasto extra.
Centros de atención e inscripción:
Unión Helénica Peloponense: Humberto 1º 1470 - Telef.: 005411 4304 7219
Martes y jueves de 9,30 12,30 hs y de 18 a 21,30 hs
Viernes de 18 a 23 hs y sábados de 9,30 a 12,30 y de 15,00 a 20,30 hs
Contacto directo:
Telefónicamente: 00549 11 5147 7431 (Nikos Kostakópoulos) ó 00549 11 3925 1980
E mail: danzagriega@yahoo.com.ar o dimidelis@gmail.com