El 1ero de setiembre abre NAVE, un espacio cuya misión es colaborar, apoyar y nutrir los procesos de investigación y creación vinculados a las áreas de la danza, performance, música y todas las artes que reflexionen en torno al cuerpo. El eje principal de NAVE es la residencia, a través de la cual se busca potenciar y apoyar los distintos procesos creativos. NAVE está pensada y equipada para albergar 10 artistas simultáneamente, quienes además de compartir entre ellos, tienen la posibilidad de acceder a salas de ensayo y a su vez generar instancias de apertura a la comunidad, como talleres y laboratorios de retroalimentación y de transmisión de conocimientos. Más información aquí
espacios (10)
Del 16 al 19 de junio del 2011 tendrá lugar TERRITORIO ABIERTO Primer Festival de Experimentación Urbana Santiago/Buenos Aires.
Nuestra intención principal es reunir artistas de diferentes disciplinas e invitarlos a trabajar bajo un mismo eje: el diálogo con el espacio público.
Trabajando bajo un eje central, ambas capitales en simultáneo, tomarán el espacio público como sustento para la acción y la reflexión.
La intención principal es apoyar e impulsar el interés en los procesos de experimentación y creación artística dentro del espacio público y la revalorización de éste, como lugar de crecimiento social.
Considerar el espacio público como espacio político, espacio de acción.
El Festival Internacional de Experimentación Urbana se llevará a cabo mediante la realización de:
- Acciones en espacios públicos:
Estas acciones serán documentadas durante su proceso de realización y ejecución, constituyendo este material la base para la publicación de una compilación de las experiencias, el cual luego se compartirá con Chile en una reunión posterior a la finalización del Festival.
- Charlas/Jornadas de diálogo:
Encuentros abiertos al público en los que el tema de discusión girará en torno al arte en espacios públicos analizados desde distintas perspectivas.
- Conferencia/Conversatorio:
Exposiciones de trabajos.
Programación:
Jueves 16
11.30 hs – “Sensacionalismo Sensacional” – Ângelo Fabio - Estación Diagonal Norte.
12.30 hs – “¡Qué bueno sería tener párpados en los oídos!” – Brisa Videla, Natalí Gross - Avenida Leandro N. Alem y Tucumán
18.30 hs – Encuentro Apertura
Conversatorio: Carolina Andreeti – “Derrotero entre canales” - Work in progress –
Ana Giura, Carolina Herman – “Suspensiones Urbanas”-
LPEP - La Paternal Espacio Proyecto – Espinosa 2672 -
Viernes 17
12 hs – “Formas de bajar unas escalera”- HaciaDesde Danza - Plaza Roberto Arlt - Esmeralda y Avenida Rivadavia
13 hs – “Acción del Movimiento Inútil” – Movimiento Inutil - Plaza Verano Porteño – Cerrito y Sarmiento.
14 hs – “Soy la mujer que te abandona” – Luciana Pia Faccini - Desde Av Corrientes y 9 de julio, hasta Florida.
15 hs –“Aquí es la parada del 140?” – Lucía Rivera Jinesta, Yamila Cruz Valla, Simon Queven - Avenida Córdoba entre Libertad y Talcahuano –
Sábado 18
12 hs - “Señales en tránsito” Intervención Acusmática – Patricio Lisandro Ortiz y Luciano Mariani – Salida Subte Linea B
13 hs - “Nadie sabe qué hacer con los restos” - Colectivo Fiebre Rosa - Av Warnes (altura a confirmar)
15 hs - “Summer Camp. Intervención urbana en un verano atópico” - Flavia Pinheiro y Sebastiao Soares - Parque Los Andes - Chacarita -
16 hs -“ Aerobics” - Sofía Medici - Av Corrientes y Jorge Newbery -
19.30 hs - Charla/ Jornada de Diálogo - “Arte en espacio público o Arte con el espacio público? Implicancias del “Cubo Blanco” dentro y fuera del espacio público en las Prácticas Corporales Contemporáneas” - Santiago Cao y Aidana María Rico Chavez - LPEP - Espinosa 2672 -
Domingo 19
12 hs -“ Acción Efímera” - Dirección: Jimena Perez Salerno y Joel Inzunza Leal - Plaza de Mayo -
13 hs - “Tiempo Extra” - Dirección: Nicolás Poggi - Florida entre Lavalle y Tucumán -
14.30 hs - “Subí que te llevo” - La Movemos Danza - Av Corrientes y 9 de julio -
20 hs - Fiesta de Cierre - LPEP - Espinosa 2672 -
www.festivalterritorioabierto.blogspot.com
www.territorioabiertofestival@gmail.com
Organización Buenos Aires:
Florencia Firvida y Alejandra Machuca
En el teatro físico entrenamos para explorar en detalle todo lo que habita nuestra presencia. Despertamos el cuerpo para que exprese su experiencia con sinceridad, precisión y placer. A partir de ejercicios claros y lúdicos, exploramos los lenguajes que se originan en el cuerpo: movimiento, sonido y palabra, jugando con extravagancia y sutileza con todos los elementos que emergen en nuestra conciencia (imágenes, emociones, juicios, recuerdos). La puesta en juego del material personal en interacción con los otros, a través de estructuras de composición, permite generar tácticas para aprender a contar historias, incrementar la sensibilidad y la expresividad, y para tener una actitud de real apertura hacia las poéticas que nos habitan.
Dirigido a cualquier interesado en el tema
Del 10 al 14 de enero
De 9 a 12 horas
Lugar: Club Balumba/Capilla Del Monte
Av. Pueyrredón, esquina Figueroa Alcorta
Arancel: $200
Vacantes limitadas
Inscripción: Noelia Chiarini: 03548 487 137
03548 15 6165 1358
Más información:
www.poeticasdelespacio.wordpress.com
www.ximenaromero.com
www.contramarea.wordpress.com
del 17 al 21 de enero 2011 (2º grupo)
Capilla del Monte/Córdoba
Coordinación: Ximena Romero y Pablo Sánchez
30 horas de entrenamiento, investigación y creación
El laboratorio, dirigido a actores, bailarines, performers o personas interesadas en mejorar sus capacidades expresivas y creativas, tiene como objetivos:
Crear una plataforma que propicie la interrogación y manifestación artística de la subjetividad partiendo de una profunda sensibilización hacia la experiencia del presente, del otro como sujeto y del entorno.
Entrenar la escucha y la presencia.
Aumentar las capacidades performáticas en el uso de la voz y el movimiento y la eficacia del uso del espacio y el tiempo en la creación de situaciones escénicas.
Promover el trabajo colaborativo y la construcción colectiva.
ESPACIO INTERVENIDO,
20:15hs.
ESTELA
Estela precipitada y fugaz dibuja ligeramente la noche y suelta sus secretos andando por el pequeño jardín perdido.
Coreografía e interpretación: Valeria Martínez
Colaboración artística: Joaquín Hidalgo, Christian Gadea, Danza en Espacios, Ramal.
Director: Valeria Martínez
Duración: 14 minutos
Pieza realizada en el marco del colectivo artístico Danza en Espacios danzaenespacios.blogspot.com
DANZA EN ESPACIOS es un proyecto impulsado por bailarinas y coreógrafas de variadas experiencias, que vincula a través de la realización de ciclos de danza itinerantes a diversos artistas del país. Las obras que se presentan se entienden como piezas inacabadas, posibles de ser modificadas, atravesadas y transgredidas en cada espacio que habiten. Colectivo artístico integrado por Quio Binetti, Alina Folini, Ruth Pezet, Nuria Schneller, Gisel Gainsborg, Nidia Martínez Barbieri, Analía Rodríguez, Valeria Martínez.
Danza en Espacios cuenta con un subsidio de Prodanza, fue declarado de Interés Cultural por la Universidad Nacional de Rosario y tiene el apoyo de El Sábato, Espacio Cultural."
SOLOS, 20:30hs.
Nueve
Nueve es la manera de nombrar la espiral sobre la que se asienta esta obra, y la cantidad de estados por los que paso como intérprete.
Inspirada en el universo femenino que ofrece Klimt, tomé nueve de sus mujeres para hacerlas pasar de un estado a otro, componiendo los ambientes en los que se encuentran inmersas.
Es una curva que me avanza en línea recta girando alrededor y nunca se cierra.
Coreografía e interpretación: Paula Rossignoli
Diseño de iluminación: Osvaldo Ponce
Asistente de dirección: Sabrina Perel
Dirección: Paula Rossignoli
Duración: 30 min.
Paula Rossignoli; atraída por la danza comenzó a bailar a los 11 años pasando por distintas técnicas y participando como intérprete, docente y directora en diferentes obras de colegas y autoria propia. Paralelamente fue enriqueciéndose con el estudio y la investigación dentro del campo del teatro donde también trabajó como actriz y docente.
www.paularossignoli.blogspot.com / www.yoga-paula.blogspot.com
Mi esqueleto aun mortal
Una mujer presenta la historia de otra mujer. Podría ser ella misma, aunque no. La interprete; canta en la voz de quién murió? Quién es? y quién soporta las palabras, el cuerpo, el movimiento? Imaginar posibles escenas, imágenes, canciones, poemas que aquella diría si pudiera... ¿Es pronunciar la verdad o solo es una interpetación más? Traducciones, ritornellos, paisajes, mapas...se arman y desarman cada vez. Recrear? De la realidad, muy poco. Quizá, encarnar formas que se han quedado suspendidas, sin alma. Crear espacios para brillar en movimentación.
Coreografía: Fernanda Díaz y Nunu Vadell
Intérpretes: Fernanda Díaz
Diseño de vestuario: Marcia García Guerra
Maquilladora: Silvia Del Piero
Dirección: Nunu Vadell
Duración: 30 minutos.
Nunu Vadell es bailarina de danza butoh, actriz cantante y titiritera además de modelo vivo.
Fernanda Díaz es bailarina de danzas contemporáneas, actriz, música y cantante.
Dictan juntas seminarios de impro y composición en escena y es de esta forma en que la obra fue concebida. Nos apoyamos en esta oportunidad, en la literatura. Ambas somos lectoras incansables y ese fue nuestro disparador. Metáforas que devinieron paisajes...hasta crear espacios. Coreografías como mapas de estados que toman forma a través del cuerpo. El estar aquí y ahora. Nos interesa el cruce de lenguajes porque sentimos que son inseparables la música la danza la actuación...en fin, todo lo que sea necesario para manifestar eso que nos atraviesa. Lo que más deseamos es conmover, llevar al espectador a un lugar distinto, que viva la experiencia desde su lugar pero junto a nosotras. Transformar. Si, somos así de punks, guerreras e idealistas.
www.brillandoentumovimentacion.blogspot.com
SOLOS: Entrada $25.-
DANZA EN ESPACIOS + SOLOS: Entrada $30.-
INTIMA DANZA
Ciclo de danza contemporánea
La Ratonera Cultural
Av. Corrientes 5552 – Tel. 4857-2193 - www.laratonera.com.ar